Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  The Times editorializa por miles de españoles
Opinión

The Times editorializa por miles de españoles

El tradicional diario londinense, el primero que leía la Reina de Inglaterra ha amanecido este lunes acusando a Sánchez de «enfadar a España otra vez» y alertando del «peligroso salvavidas separatista». Es mas, califica a Puigdemont de «figura de odio» y recuerda que Sánchez había manifestado con anterioridad al 23-J que la amnistía es «inconstitucional»

Alfonso VidalAlfonso Vidal—23 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este contexto, el periódico británico reprueba al presidente del Gobierno en funciones,, por el apoyo que necesita de los nacionalistas e independentistas en su investidura y por estar negociando la amnistía para los líderes del procés. De esta manera, asegura que «un motivo de especial enfado entre quienes se oponen a una amnistía es que Sánchez planea cerrar el acuerdo con una figura de odio, Carles Puigdemont, a cambio de los siete votos parlamentarios de su partido Junts».

«Como Sánchez necesita los votos de los partidos separatistas para recuperar el poder tras las elecciones generales inconclusas de julio, la causa independentista ha vuelto al centro de la escena. El plan del líder socialista de llegar a un acuerdo con ellos, ‘para pasar página’, concediendo una amnistía a cientos de personas que se enfrentan a penas de prisión o multas por su papel en el fallido intento de independencia de 2017 ha provocado indignación en el país», señala The Times.
Además, el rotativo británico hace mención a los votos del bloque ‘Frankenstein’ que necesita el secretario general del PSOE para su investidura: «Una amnistía es ahora clave para su intento de recuperar el poder y para el futuro de España ante el bloqueo político. Los socialistas dependen de una plataforma de extrema izquierda y de un conjunto de partidos separatistas, entre ellos Bildu, antigua rama política del desaparecido grupo terrorista vasco, ETA».

The Times también recoge el rechazo social que hay en España respecto a la posibilidad de que Sánchez otorgue a los secesionistas la medida de gracia ya que «una encuesta realizada la semana pasada sugería que la mayoría de los votantes rechazaba una amnistía y prefería celebrar nuevas elecciones».
Igualmente, mencionan la manifestación de Barcelona convocada por Sociedad Civil Catalana el pasado 8 de octubre para criticar la amnistía: «En una concentración contra la amnistía celebrada este mes en Barcelona, a la que según sus organizadores asistieron 300.000 personas –las autoridades dijeron que 50.000–, los manifestantes pidieron el encarcelamiento de Puigdemont».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Los presupuestos de la carambola

18 de noviembre de 20250
Firmas

Un cierre sin impacto en los mercados

18 de noviembre de 20250
Firmas

TECNOLOGICAS: el riesgo está en la brecha de crecimiento

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies