Skip to content

  martes 26 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de agosto de 2025La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115% 26 de agosto de 2025GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  TINSA: La vivienda modera su subida al 5,4% en abril
DESTACADO PORTADAInmobiliario

TINSA: La vivienda modera su subida al 5,4% en abril

El mercado inmobiliario vuelve a dar síntomas de enfriamiento ante la subida de los tipos de interés y el encarecimiento de la financiación. El precio de la vivienda subió en abril un 5,4% en tasa interanual, un alza más moderada que la registrada los meses previos, que ha sido algo mayor (del 7%) en las áreas metropolitanas.

RedaccionRedaccion—5 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con los datos difundidos este viernes por una de las principales tasadoras del país, Tinsa, en términos mensuales el precio de la vivienda frenó su subida al 0,3%, llegando a presentar caídas en las áreas metropolitanas.
Los expertos de la firma aseguran que los datos muestran una tendencia hacia la estabilización de los precios de los inmuebles nuevos y usados en un entorno marcado por la política monetaria más dura aplicada por el Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a la inflación. El incremento del 5,4% de abril fue inferior al 6% de marzo, al 6,4% de febrero y al 6,9% de enero.
Pese a la ralentización del mercado que reflejan la compraventas y la concesión de nuevas hipotecas, Tinsa no observa datos que alerten de un deterioro preocupante de la capacidad de pago de las familias ya que la ratio de dudosidad reportada por las entidades de crédito permanece estable en torno al 3,5%, en zona de mínimos, y el mercado laboral resiste pese a la incertidumbre. Con todo ello, el índice general se sitúa en 1.857 puntos, un 20,7% por debajo de los máximos de 2007.

La vivienda está un 20,7% por debajo de los precios ‘pre-burbuja’
En el cuarto mes del año el mayor avance del precio de la vivienda se dio en las áreas metropolitanas (7,3%), seguidas de las capitales y grandes ciudades (5,4%); las islas (4,1%) y la costa mediterránea (3,6%), mientras que en el resto de municipios el precio se encareció un 4,5% con respecto al mismo mes del ejercicio previo. Por su parte, en tasa intermensual, los aumentos fueron muy moderados. Del 0,7% en la costa mediterránea, del 0,3% en las capitales y grandes ciudades y en las islas, en tanto que en el resto de municipios la subida fue del 0,5% y en las áreas metropolitanas se redujo un 0,2%.

Respecto a los valores máximos que se alcanzaron en 2007, justo antes de que pinchase en España la burbuja del ladrillo a causa de la crisis financiera internacional, la vivienda está aún un 20,7% por debajo, una diferencia que se acentúa en la costa mediterránea, con un 31,3%. No obstante, en el caso de las islas se recorta hasta 8,8%. Atendiendo a los mínimos de 2015 coincidiendo con la crisis financiera, la vivienda se ha revalorizado un 34,8% y lo ha hecho con más intensidad en las capitales y grandes ciudades (43,2%) y en las áreas metropolitanas (37,7%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GASTO EN PENSIONES: alcanza 13.621 M€, nuevo récord

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas

26 de agosto de 20250
Politica y partidos

Puigdemont quiere un banco catalán

26 de agosto de 20250
Mercados

FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook

26 de agosto de 20250
Gobierno

INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas

26 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

DESINVERSIÓN EXTRANJERA: creció un 115%

26 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La tensión en Francia afecta a las bolsas europeas 26 de agosto de 2025
  • Puigdemont quiere un banco catalán 26 de agosto de 2025
  • FED: Trump despide fulminante de la gobernadora, Cook 26 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: los Reyes tres días de visitas 26 de agosto de 2025
  • CONSEJO: aprobada la declaraciones de zonas catastróficas 26 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies