Skip to content

  martes 5 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de agosto de 2025Sabadell: llega el momento definitivo 5 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 5 de agosto de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo casi a un 10% 5 de agosto de 2025TINSA: la vivienda se encarece en julio un 11,5 % 5 de agosto de 2025UE: el sector servicios repunta con fuerza 5 de agosto de 2025TRUMP Y SUS ARANCELES: nueva amenaza a la UE 5 de agosto de 2025CREACION DE EMPLEO: algo no funciona
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  TINSA: la vivienda se encarece en julio un 11,5 %
DESTACADO PORTADAEconomía

TINSA: la vivienda se encarece en julio un 11,5 %

La aceleración de los precios residenciales continúa. El Índice General de la estadística IMIE General y Grandes de Mercados del mes de julio refleja un incremento en el precio de la vivienda nueva y usada del 1,5 % en tasa mensual y del 11,5% en el último año.

RedaccionRedaccion—5 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el mes de julio aislado, son las ‘Capitales y Grandes Ciudades’ el grupo que muestra mayor dinamismo, con un incremento del 2,0 % respecto a junio. “En julio los precios residenciales han seguido creciendo por encima de la inflación en todas las zonas, con especial intensidad en las capitales y grandes ciudades, en donde la concentración de la población en combinación con la escasez de oferta de vivienda genera los mayores tensionamientos”, explica Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa by Accumin. Arias destaca que “la demanda residencial se mantiene en un volumen elevado y próximo a máximos, en un entorno de creación de empleo y normalización de la tasa de ahorro de los hogares y en un momento en el que el impacto de la reducción de los tipos de interés de referencia iniciada hace un año por el BCE alcanza su punto álgido”.

• El valor medio de la vivienda nueva y usada en España aumentó un 1,5 % entre junio y julio y sitúa en el 11,5 % el avance en el último año
• El incremento ha sido notable en las ‘Capitales y grandes ciudades’, con una subida del 2 % respecto al mes anterior. ‘Islas’ (+15,7 %), las capitales (+12,5 %) y la ‘Costa mediterránea’ (+10,6 %) concentran los mayores incrementos en el último año, por encima del 10%.
• Descontando el efecto de la inflación, se observa aceleración en las capitales y una leve moderación en ‘Islas’ y en los municipios de interior.
• El valor medio de tasación se mantiene un 7,3 % por debajo de los máximos de 2007.

La vivienda se encareció de forma generalizada en el último mes en todos los grupos analizados, aunque destaca el fuerte impulso del grupo “Capitales y Grandes Ciudades”: +2,0 % respecto a junio. ‘Islas’ y ‘Resto de municipios’ fueron los únicos grupos con un crecimiento ligeramente inferior al 1,0 %.
La variación interanual se ha situado entre +8,2 % y +15,7 % en el mes de julio. Los mayores aumentos con respecto a julio de 2024, superiores al 10 %, se localizan en los territorios insulares, “Capitales y grandes ciudades” y “Costa mediterránea”.
“Descontando el efecto de la inflación, se observa una aceleración en “Capitales y Grandes Ciudades”, sostenimiento de la intensidad en “Costa Mediterránea” y “Áreas metropolitanas” y leve desaceleración en “Territorio Insular” y municipios de interior”, apunta Cristina Arias.

El Índice General se ha incrementado un 57,6 % desde el mínimo registrado tras la crisis financiera e inmobiliaria. Respecto a los máximos alcanzados a finales de 2007, el precio medio de la vivienda nueva y usada se sitúa un 7,3 % por debajo.
El mercado residencial en las islas supera en un 18 % la referencia máxima del boom inmobiliario, en términos nominales. Sin embargo, descontando el efecto de la inflación, el valor es un 16 % inferior al máximo. El resto de los grupos se sitúa por debajo de sus máximos tanto en términos nominales como reales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell: llega el momento definitivo

5 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: las ventas siguen creciendo casi a un 10%

5 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: el sector servicios repunta con fuerza

5 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Sabadell: llega el momento definitivo

5 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo

5 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: las ventas siguen creciendo casi a un 10%

5 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: el sector servicios repunta con fuerza

5 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TRUMP Y SUS ARANCELES: nueva amenaza a la UE

5 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

CREACION DE EMPLEO: algo no funciona

5 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sabadell: llega el momento definitivo 5 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 5 de agosto de 2025
  • VIVIENDA: las ventas siguen creciendo casi a un 10% 5 de agosto de 2025
  • TINSA: la vivienda se encarece en julio un 11,5 % 5 de agosto de 2025
  • UE: el sector servicios repunta con fuerza 5 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies