Skip to content

  jueves 21 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de agosto de 2025Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025UE: las empresas resisten razonablemente bien 21 de agosto de 2025UE y EE. UU. firman su acuerdo comercial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  TINSA: la vivienda se encareció un 0,7 % en julio
Inmobiliario

TINSA: la vivienda se encareció un 0,7 % en julio

El precio de la vivienda nueva y usada se incrementó un 0,7% en julio respecto a junio, lo que sitúa la tasa de variación interanual en el 3 %, según la estadística Tinsa IMIE-.

RedaccionRedaccion—6 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El grupo Islas (que analiza conjuntamente los mercados de Baleares y Canarias) sigue acelerando el encarecimiento de los precios hasta el 8,6 % interanual y supera en un 1,7 % el máximo nivel de precios alcanzado durante el boom inmobiliario en enero de 2008. “En julio, los precios residenciales han continuado evolucionando en línea con la inflación y confirman la existencia de un entorno de dinamismo moderado. Todas las zonas reflejan crecimientos interanuales, más moderados en los polos de empleo, áreas metropolitanas, y municipios de interior. Los crecimientos más intensos continúan registrándose en Costa Mediterránea e Islas, con mayor componente turístico”, apunta Arias, directora del Servicio de Estudios de Tinsa.
La variación mensual el precio de la vivienda se ha situado en julio entre un +0,4 % y un +1,1 % en los grupos analizados, intensificándose en la mayoría de ellos a la excepción de “Áreas Metropolitanas” (+0,4 %), que sostiene el mismo impulso registrado en junio, y de “Costa Mediterránea” (+0,4 %), que, aunque continúa creciendo, lo hace a un menor ritmo que en meses previos.

La variación interanual se ha situado en los diferentes grupos entre el 2,1 % y el 8,6 % en julio. Los mayores crecimientos se concentran en los grupos de “Costa Mediterránea” (6,2 %) y “Territorio Insular” (8,7 %). A excepción de este último, el resto de grupos muestra una tendencia de desaceleración, más evidente en “Capitales y Grandes Ciudades” (+2,1 %), “Áreas Metropolitanas” (+2,1 %) y “Resto de municipios” (+2,8 %). “Los tipos de interés se mantienen en niveles prudencialmente contractivos. Aun así, el crédito hipotecario para la adquisición de vivienda resulta más accesible y contribuye al sostenimiento del nivel de compraventas, que se apoya también en la resistencia del empleo y la confianza de los consumidores”, apunta Arias.


• El Índice General aumenta un 3% interanual en julio, en línea con la inflación, lo que confirma el entorno de dinamismo moderado en la evolución del precio de la vivienda.
• Se acelera el crecimiento mensual de los precios en todos los grupos, a excepción de ‘Áreas Metropolitanas’, que mantiene su dinámica, y de ‘Costa mediterránea’, que se modera ligeramente.
• Las ‘Islas’ (grupo que analiza conjuntamente el comportamiento de Baleares y Canarias) siguen destacando como el mercado donde más se ha encarecido la vivienda en el último año: un 8,6 %.
• El valor medio de la vivienda nueva y usada en España se encuentra un 16,8 % por debajo de los máximos de diciembre de 2007.


El Índice General se encuentra actualmente en niveles de octubre de 2010, un 16,8 % por debajo de los máximos alcanzados durante el ciclo anterior (diciembre de 2007). El precio medio en “Islas” se sitúa un 1,7 % por encima de los máximos de la burbuja de 2007. El resto de los grupos se sitúan por debajo de esos máximos. “Grandes Ciudades y Capitales” es el más cercano, a una distancia de -13 %. Los demás se sitúan a una distancia entre -20 % y -30 %.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

ALQUILER DE VERANO: iguala ya los ingresos anuales

21 de agosto de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: las subidas se acumulan, mes tras mes

20 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas

21 de agosto de 20250
Economía

Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali

21 de agosto de 20250
Mercados

ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable

21 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ligeras subidas generalizadas de las bolsas europeas 21 de agosto de 2025
  • Los accionistas de Mediobanca rechazan la OPV a Banca Generali 21 de agosto de 2025
  • ACTAS DE LA FED: la división entre sus miembros es notable 21 de agosto de 2025
  • COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios 21 de agosto de 2025
  • INCREIBLE, PERO CIERTO: prohíben la navegación en Teguise 21 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies