Skip to content

  viernes 11 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo 10 de julio de 2025DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN: Europa en crisis de nacimientos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TJUE: Google no pagara su multa
Legal

TJUE: Google no pagara su multa

El Tribunal General de la Unión Europea ha dado la razón al gigante tecnológico y ha anulado la multa de 1.490 millones de euros que le fue impuesta por la Comisión Europea en 2019 por abusar de su posición de dominio en el mercado de la publicidad online con 'AdSense for Search'.

RedaccionRedaccion—18 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La sentencia, ante la que cabe recurso, confirma «la mayor parte» de los argumentos del Ejecutivo comunitario durante su investigación pero concluye que «no tuvo en cuenta todas las circunstancias pertinentes en su evaluación de la duración de las cláusulas contractuales que la Comisión había considerado abusivas».
El fallo está relacionado con la plataforma publicitaria de Google, denominada AdSense, dentro de la cual la empresa ha desarrollado diversos servicios, entre los que se incluye, en particular, un servicio de intermediación de publicidad en línea denominado AdSense for Search (AFS).

AFS permitió a los editores de sitios web que contenían motores de búsqueda integrados mostrar anuncios vinculados a las consultas en línea que los usuarios podían enviar a esos sitios web. De esa manera, los editores podían recibir una parte de los ingresos. generados por la visualización de dichos anuncios. Para utilizar AFS, los editores que generan un volumen de negocio suficiente pueden, entre otras cosas, negociar con Google un ‘Acuerdo de Servicios de Google’ (GSA). Sin embargo, los GSA contienen cláusulas que restringen o prohíben la visualización de anuncios de servicios que compiten con AFS», recoge el tribunal de Luxemburgo.
En 2010, una primera empresa alemana presentó una denuncia ante la Oficina Federal de Competencia de Alemania, que fue trasladada a la Comisión Europea. Entre 2011 y 2017, otras empresas, entre ellas Microsoft, Expedia y Deutsche Telekom, presentaron denuncias adicionales. En 2016, la Comisión inició un procedimiento en relación con tres cláusulas contenidas en los contratos GSA (denominadas en la sentencia «cláusula de exclusividad», «cláusula de colocación» y «cláusula de autorización previa») e indicó que dichas cláusulas podían excluir servicios que compitieran con AFS. En septiembre de 2016, Google eliminó o modificó dichas cláusulas.

Así, en marzo de 2019, la Comisión concluyó que Google había cometido tres infracciones distintas que, en conjunto, constituían una infracción única y continuada, desde enero de 2006 hasta septiembre de 2016. Por ello, le impuso una multa de 1.494.459.000 euros, de los cuales 130.135.475 euros de forma conjunta y solidaria con su empresa matriz Alphabet.
En su sentencia de este miércoles, el Tribunal General, tras haber confirmado la mayoría de las conclusiones de la Comisión, ha concluido que «dicha institución cometió errores en su apreciación de la duración de las cláusulas controvertidas, así como del mercado cubierto por ellas en 2016».

«De ello se deduce que, según el Tribunal General, la Comisión no ha demostrado que las tres cláusulas que había identificado constituyeran cada una de ellas un abuso de posición dominante y que, en conjunto, constituyeran una infracción única y continuada del artículo 102 del TFUE. El Tribunal General anula la Decisión de la Comisión en su totalidad», ha explicado. En particular, el Tribunal General considera que la Comisión no ha demostrado que las cláusulas en cuestión hubieran podido disuadir a los editores de abastecerse a través de intermediarios competidores de Google o que hubieran sido capaz de impedir a dichos competidores acceder a una parte significativa del mercado de intermediación de publicidad en búsquedas en línea en el Espacio Económico Europeo (EEE) y, «en consecuencia, que esas mismas cláusulas habían podido tener el efecto de exclusión constatado en la Decisión impugnada».

Además, cree que la Comisión tampoco ha demostrado que las cláusulas en cuestión, en primer lugar, hubieran podido disuadir la innovación, en segundo lugar, hubieran ayudado a Google a mantener y reforzar su posición dominante en los mercados nacionales de publicidad de búsqueda en línea en cuestión y, por último, hubieran podido perjudicar consumidores.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ: piden nuevas y abundantes diligencias

10 de julio de 20250
Legal

UCO: detecta irregularidades en las donaciones de Ábalos al PSOE

10 de julio de 20250
Legal

Rechazada la demanda de Just Eat contra Glovo

10 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas

10 de julio de 20250
materias primas

OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida»

10 de julio de 20250
General

España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania

10 de julio de 20250
Gobierno

“The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro”

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: seguimos sin explicación oficial

10 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TRANSPORTE PUBLICO: los usuarios sigue creciendo

10 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta en las bolsas europeas 10 de julio de 2025
  • OPEP: la demanda de petróleo crecerá «de forma sólida» 10 de julio de 2025
  • España creará una Oficina para la Reconstrucción de Ucrania 10 de julio de 2025
  • “The Times”: “Pedro Sánchez vivía de los ‘burdeles gays’ de su suegro” 10 de julio de 2025
  • APAGON: seguimos sin explicación oficial 10 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies