Skip to content

  martes 2 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de septiembre de 2025Más allá del dólar: oportunidades globales ante los recortes de la Fed 2 de septiembre de 2025La inflación de la eurozona se abona al 2% 2 de septiembre de 2025La política de Trump tendrá consecuencias globales 2 de septiembre de 2025Tónica positiva del mercado laboral pese a la estacionalidad adversa del fin del verano 1 de septiembre de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro» 1 de septiembre de 2025La plata marca máximos de 14 años
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Tónica positiva del mercado laboral pese a la estacionalidad adversa del fin del verano
Firmas

Tónica positiva del mercado laboral pese a la estacionalidad adversa del fin del verano

Sin sorpresas en el dato de afiliación a la Seguridad Social (S. S.) de agosto, que mantiene un notable ritmo de crecimiento interanual del 2,3%.

Nuria BustamanteNuria Bustamante—2 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Datos
La cifra media de afiliados a la Seguridad Social bajó en agosto en 199.300 personas, hasta un total de 21.666.203 trabajadores. En términos desestacionalizados, se registra un aumento mensual de 29.836 afiliados. El paro registrado aumenta en el mes en 21.905 personas, hasta 2.426.511 parados. La tasa de temporalidad se reduce ligeramente: del total de afiliados al Régimen General, el 13,4% son temporales, frente al 13,5% del mes anterior.

Valoración
Sin sorpresas en el dato de afiliación a la Seguridad Social (S. S.) de agosto, que mantiene un notable ritmo de crecimiento interanual del 2,3%.
En agosto, mes con una fuerte estacionalidad negativa por el término de los contratos estivales y cierre de algunas actividades, los afiliados a la S. S. se redujeron en 199.300 trabajadores (–0,9% en tasa mensual), una caída en línea con lo habitual en dicho mes (–0,9% de promedio en los meses de agosto de 2014-2019) y con la cifra de agosto del año pasado (–0,91% y –193.700).La cifra total de afiliados se sitúa en 21.666.203 trabajadores, lo que supone 476.801 más que hace un año, y la tasa interanual se mantiene en el 2,3%.Corrigiendo la estacionalidad, el empleo anota una subida de 29.836 afiliados, de modo que el promedio mensual en lo que va de 3T se sitúa en 30.460, cifra inferior al promedio del 2T (43.450); en términos relativos, la afiliación crece a un ritmo intertrimestral del 0,4%, frente al 0,6% del 2T.Por sectores, el empleo crece respecto al año pasado en todos ellos, salvo en la agricultura (–0,6% interanual, la misma tasa que en julio). Destaca la pujanza del empleo en el sector de la construcción, cuya tasa interanual se acelera 4 décimas hasta el 3,5%, mientras que en la industria y los servicios se estabiliza en el 1,7% y el 2,4%, respectivamente.
El 41,6% del aumento de los afiliados en el último año corresponde a trabajadores extranjeros, que representan el 14,2% de los afiliados, frente al 13,5% de hace un año.

En cuanto al paro registrado, aumenta en el mes en 21.905 personas, hasta 2.426.511 parados; este aumento es inferior a lo habitual en un mes de agosto (32.000 en 2014-2019) y está en línea con el dato del año pasado (21.884). Respecto a hace un año, los parados caen en 145.610 y el ritmo de caída interanual se mantiene en el –5,7%. En términos desestacionalizados, el paro baja en 6.075 personas.
En cuanto al comportamiento de la afiliación por comunidades autónomas, en términos interanuales, destacan, con tasas superiores al 3,0%, Murcia (3,4%), la Comunidad Valenciana (3,2%) y Canarias (3,1%). Seis regiones aceleran su ritmo de crecimiento respecto al mes anterior, destacando Asturias y Murcia (2 y 3 décimas, respectivamente). En el extremo opuesto, se sitúan Cantabria y Extremadura, que frenan su ritmo 3 y 6 décimas. Las regiones menos dinámicas en términos de afiliación siguen siendo País Vasco (1,0% interanual) y Extremadura (0,7%).La tasa de temporalidad se reduce ligeramente: del total de afiliados al Régimen General, el 13,4% son temporales, lo que supone 1 décima menos que en julio y 8 décimas por debajo del dato de hace un año. En el último año, los afiliados con contrato indefinido han aumentado en 405.753, de los que la mayor parte (308.248) son a tiempo completo, 87.049 a tiempo parcial y 10.456 fijos discontinuos; por su parte, los temporales se reducen en 63.080 personas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Más allá del dólar: oportunidades globales ante los recortes de la Fed

2 de septiembre de 20250
Firmas

La inflación se mantiene gracias a la moderación de los precios de alimentos y electricidad

29 de agosto de 20250
Firmas

La innovación española en el contexto de la Unión Europea

26 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

Más allá del dólar: oportunidades globales ante los recortes de la Fed

2 de septiembre de 20250
Sin categoría

La inflación de la eurozona se abona al 2%

2 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La política de Trump tendrá consecuencias globales

2 de septiembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

1 de septiembre de 20250
Economía

Lagarde el intento de acabar con la Fed es un «serio peligro»

1 de septiembre de 20250
Mercados

La plata marca máximos de 14 años

1 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Más allá del dólar: oportunidades globales ante los recortes de la Fed 2 de septiembre de 2025
  • La inflación de la eurozona se abona al 2% 2 de septiembre de 2025
  • La política de Trump tendrá consecuencias globales 2 de septiembre de 2025
  • Tónica positiva del mercado laboral pese a la estacionalidad adversa del fin del verano 2 de septiembre de 2025
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 1 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies