Skip to content

  jueves 30 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de octubre de 2025Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades 29 de octubre de 2025El pequeño comercio crece sin parar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Tono verde en los índices europeos.
Mercados

Tono verde en los índices europeos.

El IBEX 35 ha liderado los avances registrados en las principales bolsas europeas gracias al ímpetu del sector financiero a raíz de la mejora de calificación de Moody’s a 6 entidades bancarias.

RedaccionRedaccion—19 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En contraste, los elevados intereses de la deuda siguen lastrando al sector utilities, especialmente aquellos valores ligados a las energías renovables como Solaria o Acciona.
En la región Asia-Pacífico, las bolsas han mostrado un tono mixto, destacando la caída del Shanghái Composite (-0,72%) y el avance del TOPIX (+0,97%) japonés. La moneda japonesa continúa perdiendo valor, cotizando por encima de la barrera de 150 yenes por $.
Claves de la sesión
Pocas variaciones a la espera de la reunión mañana de la Fed.
El apetito de los inversores por los activos de riesgo ha ganado tracción con la publicación del indicador ZEW de confianza del inversor en Alemania, que ha reflejado una mejora de las perspectivas económicas.
En España, tras elevar la agencia Moody’s la calificación de la deuda pública española de estable a positiva, ha revisado al alza el rating de las principales entidades financieras de nuestro país ante las mejores condiciones operativas, crediticias y perspectivas macroeconómicas.
En Europa, ha destacado la caída del valor bursátil de Siemens por el deterioro de su negocio en China.
Renta fija
Pocos movimientos de las TIRes de la deuda pública europea.
A la espera de que mañana finalice la reunión de la Fed en la que los inversores esperan que la Reserva Federal anticipe el horizonte de bajadas de tipos de interés, la atención en los mercados de renta fija se ha centrado hoy en la decisión del BoJ de poner fin a su política de tipos negativos tras 17 años. En este sentido, el BoJ ha elevado el rango de la tasa de interés a corto plazo hasta el 0,0%-0,1%. Asimismo, se ha puesto fin al control de la curva de rendimientos con el que se mantenía la rentabilidad de la deuda nipona a largo plazo en torno al 0%. No obstante, el banco central continuará comprando un volumen similar al actual de deuda pública y lo incrementará en caso de que los rendimientos aumenten con excesiva celeridad.
Materias primas y divisas
La caída del suministro y las perspectivas de demanda presionan los precios del petróleo al alza.
La cotización del Brent continúa acercándose a la barrera de 90 $ por barril, situándose hoy en su mayor nivel de los últimos cuatro meses. Una evolución que se ha visto apoyada por la caída de las exportaciones de crudo de Arabia Saudí y, especialmente, de Irak, país que en los últimos meses había incumplido repetidamente su cuota de producción. Por el lado de la demanda, las señales de mejora de la actividad en China y el dinamismo mostrado por la economía de EEUU añaden mayor presión al alza. En este contexto, en los próximos meses el precio del Brent se mantendrá previsiblemente en un rango cercano a 80$-90$ por barril, a la espera del inicio de los recortes de los tipos de interés de la Fed y el BCE, y a expensas de la decisión de la OPEP+ de extender o no el recorte vigente de 2,2 millones de barriles por día más allá de junio.
Noticias empresariales
Indra
Indra va a crear una sociedad separada, Indra Espacio, para impulsar su negocio aeroespacial, que en su actualización estratégica hace dos semanas comentó que esperaba que facturase 1.000 millones de euros en 2030. Esta se va a centrar en la observación espacial y de la Tierra, navegación, y construcción de constelaciones satelitales
Así, pretende controlar la cadena de valor del negocio espacial, y para ello podría realizar adquisiciones de empresas como el operador de satélites de telecomunicaciones Hispasat, propiedad de Redeia desde 2019, el grupo vasco de ingeniería Sener (que han comentado en otras ocasiones), o el negocio espacial de la francesa Thales. Cabe destacar que el grupo cuenta con una situación financiera saneada (una ratio de apalancamiento de Deuda Neta de 0,3 veces EBITDA al cierre de 2023).
Principales indicadores macroeconómicos del día
Indicador ZEW de Sentimiento en Alemania
En marzo, el indicador del sentimiento económico ZEW en Alemania ha repuntado notablemente 11,8 puntos hasta 31,7 puntos, superando significativamente la proyección de los analistas (20,6 puntos). Por su parte, la confianza de los inversores en la Eurozona ha mejorado hasta 33,5 puntos (vs. 25,0 puntos respecto a febrero).

Permisos de construcción y viviendas iniciadas en EEUU
En la lectura preliminar, los permisos de construcción en EEUU en febrero crecieron un 1,9% en términos mensuales (-0,3% en enero). Por su parte, las viviendas iniciadas en febrero repuntaron notablemente hasta 10,7% (vs. –12,3 en enero).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia»

29 de octubre de 20250
Mercados

Jornada mixta de los índices europeos

29 de octubre de 20250
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Empresas

GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PIB: se ralentiza el crecimiento

29 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: mejora el PIB, pero ve dificultades

29 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Felipe VI: «Hay que seguir analizando las causas de la tragedia» 29 de octubre de 2025
  • Jornada mixta de los índices europeos 29 de octubre de 2025
  • La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos 29 de octubre de 2025
  • GONZÁLEZ BYASS acuerdo laboral 29 de octubre de 2025
  • PIB: se ralentiza el crecimiento 29 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies