Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de noviembre de 2025TORRES: el capitulo de opas esta cerrado 28 de noviembre de 2025Jornada positiva en la mayoría de las bolsas europeas 28 de noviembre de 2025EURIBOR: nuevo cierre al alza 28 de noviembre de 2025El ahorro de hogares y empresas sigue cayendo 28 de noviembre de 2025Precios. El IPCA se sitúa en el 3% y las pensiones subirán un 2,7% 28 de noviembre de 2025COMERCIO MINORISTA; en retirada 28 de noviembre de 2025MOCION DE CENSURA: Feijóo pide apoyo a empresarios catalanes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TORRES: el capitulo de opas esta cerrado
EconomíaBancos

TORRES: el capitulo de opas esta cerrado

El presidente del BBVA, Torres, ha afirmado que han cerrado el "capítulo" de la OPA fallida al Sabadell y están centrados en ejecutar su nuevo plan estratégico y no tanto en pensar en "otras operaciones", aunque no las descarta si surgen "oportunidades".

RedaccionRedaccion—28 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El banquero ha asegurado que la OPA ha sido «una oportunidad perdida». «El que no haya salido es una oportunidad perdida para todos, para los dos bancos, para los empleados, los accionistas, los clientes, la sociedad en su conjunto», ha añadido. El presidente del BBVA ha subrayado que, una vez que no ha salido adelante, tras la decisión adoptado por los accionistas del Banco Sabadell en su mayoría, da por cerrado «ese capítulo». «Y no miramos atrás, y miramos hacia delante», ha subrayado.

Torres ha realizado esta reflexión en Bilbao, donde ha participado en la segunda edición del Foro Gran Vía, celebrado en la sala BBK, en la que ha destacado que están en un momento «extraordinario» del banco, que ha presentado un resultado de 8.000 millones en los primeros nueve meses y son el banco «más rentable» de Europa, de entre las entidades de su tamaño. «En la comparación, somos el banco que más crece de Europa y llevamos así unos años».

Según ha apuntado, durante ese año y medio han estado dando servicio a sus clientes, lo que les ha permitido obtener «unos beneficios récord», por un lado, y por otro, se ha estado trabajando en este plan estratégico. También ha asegurado que ahora abren este nuevo ciclo estratégico hasta 2029 y, con este nuevo plan, tienen «un propósito, unos valores y seis prioridades estratégicas muy claras», con unos objetivos financieros a 2028 «ambiciosos», que han tenido «muy buena acogida» y que les mantienen «en la senda de crecimiento y rentabilidad. Nos mantienen como el banco más rentable y que más crece de Europa y, por todo ello, el foco de todo el equipo está en ejecutar este plan, y en hacerlo realidad», ha indicado Torres que ha subrayado que la IA y también el cliente está en el «centro» de ese plan.

Por lo tanto, según ha apuntado, están centrados en todo ello «y no tanto en pensar en otras operaciones», que, «por supuesto», tampoco descarta si surgen «buenas oportunidades». «Hay un equipo que se dedica a estar analizando oportunidades y si surgieran también se podrían plantear, pero en lo que estamos es en ejecutar nuestro plan, que es un plan de crecimiento orgánico, que nos mantiene en la senda en la que venimos, que es muy positiva», ha remarcado.

Por otra parte, cuestionado por si el fracaso de la OPA puede influir en inversiones estratégicas como en IA, ha señalado que una de las razones por las que querían que «la combinación era muy buena para todos» es la necesidad de escala ante las importantes inversiones que debe hacer el sector, que «cada vez tiene mayores requerimientos de inversión en tecnología».

Además, ha añadido que se «superpone» una regulación «más exigente en términos de resiliencia, de continuidad del servicio y de prevención y recuperación ante caídas», con el objeto de «proteger el dinero y los datos de los clientes». Todo ello, a su juicio, requiere «una enorme inversión tecnológica que se amplifica todavía más con la inteligencia artificial». Torres ha afirmado que es una inversión que «tiene un componente fijo muy elevado» y, «cuanto más grande sea el negocio, más puedes diluir esa inversión fija en un mayor número de clientes y lo puedes hacer de forma más eficiente».

«Bueno, el que no salga la operación hace que ese efecto -que tampoco es de vida y muerte porque al final Banco Sabadell suponía un 15% en números redondos de volumen adicional- no se tenga ese salto de 15% adicional», ha añadido. No obstante, ha asegurado que, con los ritmos de crecimiento que están teniendo, «no cambia sustancialmente». «No mueve la aguja, nuestra inversión crediticia está creciendo a ritmos del 16% en tasa anual, aquí en España, el 7,8%», ha apuntado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El ahorro de hogares y empresas sigue cayendo

28 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Precios. El IPCA se sitúa en el 3% y las pensiones subirán un 2,7%

28 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COMERCIO MINORISTA; en retirada

28 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada positiva en la mayoría de las bolsas europeas

28 de noviembre de 20250
Mercados

EURIBOR: nuevo cierre al alza

28 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El ahorro de hogares y empresas sigue cayendo

28 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Precios. El IPCA se sitúa en el 3% y las pensiones subirán un 2,7%

28 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

COMERCIO MINORISTA; en retirada

28 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MOCION DE CENSURA: Feijóo pide apoyo a empresarios catalanes

28 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • TORRES: el capitulo de opas esta cerrado 28 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva en la mayoría de las bolsas europeas 28 de noviembre de 2025
  • EURIBOR: nuevo cierre al alza 28 de noviembre de 2025
  • El ahorro de hogares y empresas sigue cayendo 28 de noviembre de 2025
  • Precios. El IPCA se sitúa en el 3% y las pensiones subirán un 2,7% 28 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies