Skip to content

  miércoles 12 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de noviembre de 2025De la euforia a la pausa, noviembre arranca con ajustes 12 de noviembre de 2025Las fortalezas de la España plural: recordar lo que nos une es un acto de inteligencia colectiva 11 de noviembre de 2025CC: eleve el PIB 2025 al 2,9% 11 de noviembre de 2025El Tesoro coloca 2.318 M€ en la subasta 11 de noviembre de 2025Nuevos máximos históricos en los índices europeos 11 de noviembre de 2025PULSERAS: el Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo 11 de noviembre de 2025PGE 2026: “muy próximamente” se conocerán
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TRABAJADORES: mas del 50% insatisfecho con su salario
EconomíaLaboral

TRABAJADORES: mas del 50% insatisfecho con su salario

El salario sigue siendo un pilar esencial en la experiencia profesional, pero ya no es el único.

RedaccionRedaccion—24 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo refleja el “Estudio sobre bienestar y salud laboral en España”, elaborado por Edenred, junto a Savia, de MAPFRE. El informe ofrece una radiografía actual del entorno laboral en España y revela que aspectos como el salario emocional, la salud laboral o la retribución flexible están cada vez más presentes en las prioridades del talento.
Los datos del estudio son claros: solo el 49,7% de los profesionales en España se declara satisfecho con su salario. Dentro del 50,3% restante, la mitad considera que, aunque su retribución podría ser mejor, las condiciones de bienestar laboral que le ofrece su empresa contribuyen a equilibrar esa percepción. De hecho, una cifra relevante es que 1 de cada 4 trabajadores valora que su empresa ofrezca beneficios como la retribución flexible, el salario emocional o servicios de salud, entre otros. Las diferencias son especialmente marcadas según la edad, siendo Baby Boomers (55-60) el grupo más crítico con su salario, seguido de la Generación X (45-54), lo que refleja una tendencia creciente de insatisfacción salarial a medida que avanza la edad.
Estos datos son un reflejo de que el bienestar laboral se ha convertido en una prioridad estratégica, no solo para atraer y fidelizar talento, sino también para preservar la salud emocional de los equipos a través del salario emocional.

A pesar de sus beneficios tangibles, solo el 43% del talento en España tiene acceso a planes de retribución flexible, con importantes diferencias según el tamaño de la empresa. Destacan las empresas de 500 a 1000 profesionales, mientras que en las microempresas solo 1 de cada 4 personas tiene acceso a este tipo de beneficios. El estudio señala como opciones más valoradas el seguro médico (30,1%), el Ticket Restaurant (20,5%) y movilidad (20%), por su impacto directo en la salud, el ahorro y la conciliación.
Las ayudas a la movilidad son más valoradas por la Generación Z, mientras que el Ticket Restaurant mantiene un nivel de preferencia estable entre generaciones. Por su parte, la formación destaca especialmente entre profesionales Millennials (25-44 años).

El informe también señala un dato que no puede pasarse por alto: un 64% del talento afirma que su trabajo afecta, en mayor o menor medida, a su salud emocional. La mayoría vincula este impacto a momentos de alta carga laboral, pero un 23,2% declara sentir este efecto de forma constante. Los síntomas más frecuentes son la ansiedad laboral (54%), el estrés crónico (49,5%), el insomnio (36%) y síntomas depresivos (33,3%). Todo ello, además, se combina con otros efectos colaterales como el sedentarismo o el empeoramiento de los hábitos alimenticios (36,4% en ambos casos).
Millennials (25-44) son el grupo que mayor afectación declaran, tanto en lo emocional como en el bienestar físico, lo que los convierte en colectivos clave a la hora de diseñar estrategias de salud laboral.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

CC: eleve el PIB 2025 al 2,9%

11 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: “muy próximamente” se conocerán

11 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MOROSIDAD: el 49% de las empresas sufre pérdidas

11 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

De la euforia a la pausa, noviembre arranca con ajustes

12 de noviembre de 20250
Firmas

Las fortalezas de la España plural: recordar lo que nos une es un acto de inteligencia colectiva

12 de noviembre de 20250
Economía

CC: eleve el PIB 2025 al 2,9%

11 de noviembre de 20250
Mercados

El Tesoro coloca 2.318 M€ en la subasta

11 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevos máximos históricos en los índices europeos

11 de noviembre de 20250
General

PULSERAS: el Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo

11 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • De la euforia a la pausa, noviembre arranca con ajustes 12 de noviembre de 2025
  • Las fortalezas de la España plural: recordar lo que nos une es un acto de inteligencia colectiva 12 de noviembre de 2025
  • CC: eleve el PIB 2025 al 2,9% 11 de noviembre de 2025
  • El Tesoro coloca 2.318 M€ en la subasta 11 de noviembre de 2025
  • Nuevos máximos históricos en los índices europeos 11 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies