Skip to content

  miércoles 8 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025VIVIENDA: el gasto por habitante es de los mas bajos de Europa 8 de octubre de 2025BCE: los pisos españoles están sobrevalorados 8 de octubre de 2025OPA BBVA: CNMV dará a conocer el resultado el 17102025 8 de octubre de 2025TORRES: convencido de superar el 50% 8 de octubre de 2025GONZALEZ BUENO: las sinergias llegaran muy tarde 8 de octubre de 2025RYANAIR recorta 1,2 millones de plazas para el próximo verano 8 de octubre de 2025Ebro supera los 100 M€ de ingresos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Trabajo cita a sindicatos y patronal este jueves para abordar la subida del SMI
EconomíaDESTACADO PORTADALaboral

Trabajo cita a sindicatos y patronal este jueves para abordar la subida del SMI

El SMI está actualmente situado en 1.080 euros mensuales por catorce pagas y el Gobierno quiere volver a subirlo para 2024. Las organizaciones empresariales no se oponen a elevar su cuantía de nuevo, pero han pedido que su subida se limite al 3% tanto en 2024 como en 2025, un planteamiento que no ha convencido.

RedaccionRedaccion—26 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque ha asegurado que tendrá en cuenta la propuesta empresarial, Díaz ha avisado de que el SMI no puede perder poder adquisitivo. En este sentido, hace unos días recordó que la inflación interanual de noviembre oscilará entre el 3,7% y el 3,8%, por encima por tanto del 3% que plantea la patronal.
También UGT y CCOO consideran «insuficiente» la oferta de CEOE para la subida del SMI y abogan por tener en cuenta, no sólo el IPC general, sino también la evolución de los precios de los productos básicos, como la alimentación, para determinar su incremento.

La hoja de ruta planteada por la CEOE pasa por subir el SMI un 3% para 2024, desde los 1.080 euros actuales por catorce pagas hasta los 1.112,4 euros al mes, y aplicar otra subida del 3% para 2025, lo que le situaría por entonces en 1.145,77 euros mensuales. En ambos casos, sería aplicable la cláusula de garantía prevista para estos ejercicios en el acuerdo de convenios con los sindicatos.
En todo caso, la patronal precisa que su propuesta «tiene como condición sine qua non» la modificación de la normativa de revisión de precios en los procesos de contratación del sector público para repercutir el incremento del SMI en los contratos en ejecución, tal y como también se recoge en el V AENC firmado por las organizaciones empresariales y los sindicatos.
El planteamiento empresarial implicaría una subida del SMI, en dos años, de 65,77 euros, el equivalente a un alza del 6% respecto al importe actual. Así, el SMI aumentaría en 32,4 euros el próximo año y en 33,37 euros en 2025, de acuerdo con la propuesta de los empresarios.

Sin embargo, los sindicatos entienden que el SMI debe proporcionar «el mínimo de suficiencia y dignidad» que señala la Carta Social Europea (60% del salario medio), por lo que no ven adecuado ligar los incrementos del SMI a lo acordado en el AENC. «El AENC recoge cláusulas vinculadas a la evolución de la inflación, habituales en los convenios colectivos, pero de difícil aplicación en un salario mínimo», subrayaron los sindicatos en un comunicado difundido esta misma semana.
UGT y CCOO consideran que la subida del SMI tiene que garantizar el cumplimiento del mandato de la Carta Social Europea, esto es, ser equivalente al 60% del salario medio del país, como se recoge en el acuerdo de investidura entre PSOE y Sumar.

Por ello, las organizaciones sindicales abogan por tener en cuenta la evolución de los precios de los productos básicos, como la alimentación, que constituyen la parte fundamental de la cesta de la compra de quienes perciben la renta básica, para garantizar que este salario cubre las necesidades básicas de las personas trabajadoras y sus familias.
A principios de este año, el Gobierno acordó, sólo con los sindicatos, una subida del SMI del 8% para 2023. Su compromiso para esta legislatura es fijar, por ley, que esta renta mínima siempre debe ser equivalente al 60% del salario medio. La CEOE tampoco se sumó a las subidas del SMI de 2022 y 2021 acordadas por el Gobierno de Pedro Sánchez con CCOO y UGT, pero sí pactó con ellos el incremento de 2020, cuando aumentó desde los 900 a los 950 euros mensuales.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el gasto por habitante es de los mas bajos de Europa

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los pisos españoles están sobrevalorados

8 de octubre de 20250
Economía

OPA BBVA: CNMV dará a conocer el resultado el 17102025

8 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el gasto por habitante es de los mas bajos de Europa

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los pisos españoles están sobrevalorados

8 de octubre de 20250
Economía

OPA BBVA: CNMV dará a conocer el resultado el 17102025

8 de octubre de 20250
Economía

TORRES: convencido de superar el 50%

8 de octubre de 20250
Economía

GONZALEZ BUENO: las sinergias llegaran muy tarde

8 de octubre de 20250
Empresas

RYANAIR recorta 1,2 millones de plazas para el próximo verano

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • VIVIENDA: el gasto por habitante es de los mas bajos de Europa 8 de octubre de 2025
  • BCE: los pisos españoles están sobrevalorados 8 de octubre de 2025
  • OPA BBVA: CNMV dará a conocer el resultado el 17102025 8 de octubre de 2025
  • TORRES: convencido de superar el 50% 8 de octubre de 2025
  • GONZALEZ BUENO: las sinergias llegaran muy tarde 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies