Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos» 26 de noviembre de 2025¿ Dónde estamos en la reforma de la financiación autonómica? 26 de noviembre de 2025PRODUCTIVIDAD: una piedra de toque 26 de noviembre de 2025ACOGEN: el cierre progresivo será inevitable 26 de noviembre de 2025GRANDES ALMACENES: lucha contra las plataformas chinas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Laboral  Trabajo controla los “repartos”, para en su caso, denunciar
Laboral

Trabajo controla los “repartos”, para en su caso, denunciar

El Ministerio de Trabajo está requiriendo a las plataformas de reparto a domicilio el cumplimiento de las sentencias que han fallado que las personas contratadas como autónomas son, en realidad, trabajadoras por cuenta ajena.

RedaccionRedaccion—4 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con la información adelantada si estos requerimientos no fructifican, el Departamento que dirige, en funciones, Díaz trasladará a la Fiscalía la documentación pertinente para que ejerza las acciones oportunas por vía penal. «Este requerimiento es la antesala de la aplicación del artículo 311.2 del Código Penal, recientemente modificado», han afirmado desde Trabajo.

Según el Ministerio, se han detectado casos en los que los trabajadores de estas plataformas siguen prestando servicios a través de la figura de trabajador autónomo, pese a que el 12 de agosto de 2021 entró en vigor la llamada ‘ley de rider’, que obliga a estas compañías de reparto a contratar como asalariados a sus repartidores.
Las empresas que reincidan en la contratación de falsos autónomos podrán afrontar penas de prisión de entre seis meses a seis años, según la reforma que posteriormente (2022) se aprobó a través de una enmienda en el Congreso del artículo 311 del Código Penal, presentada por los grupos parlamentarios de PSOE y Unidas Podemos.

La ‘ley rider’ fue fruto del acuerdo que alcanzaron el pasado mes de marzo el Ministerio de Trabajo y Economía Social, CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme y afecta a las relaciones laborales entre las plataformas dedicadas al reparto o distribución de cualquier producto o mercancía y sus trabajadores, es decir, que no afecta sólo a las empresas de reparto de comida a domicilio.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EMPLEO: los trabajadores pasan revista

25 de noviembre de 20250
Economía

Los sindicatos exigen subir el SMI un 7,5% en 2026

25 de noviembre de 20250
Economía

Subida salarial a los funcionarios: estancada

25 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

¿ Dónde estamos en la reforma de la financiación autonómica?

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRODUCTIVIDAD: una piedra de toque

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ACOGEN: el cierre progresivo será inevitable

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
  • FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025
  • VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos» 26 de noviembre de 2025
  • ¿ Dónde estamos en la reforma de la financiación autonómica? 26 de noviembre de 2025
  • PRODUCTIVIDAD: una piedra de toque 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies