La empresa pública Tragsa ya ha elegido a las firmas privadas a las que encargará esos trabajos mediante un acuerdo marco valorado en 1.945 millones de euros y para el que se prevén al menos tres años de duración.
La mesa de contratación de Tragsa ha aprobado la propuesta de adjudicación de la que es la mayor licitación pública para la reconstrucción tras la catástrofe que afectó a un tercio de la provincia de Valencia, la tercera mayor de España por población y PIB. El acuerdo marco incluye todas las obras de reconstrucción y reparación en edificios y redes de las que son titulares los alrededor de 80 municipios afectados, desde colegios a polideportivos, centros sociales o alcantarillas.
Según consta en el expediente, a este macroconcurso que se ha dividido en seis grandes lotes en función de los trabajos, desde las obras en edificios a infraestructuras de agua y alcantarillado, al alumbrado público o el asfaltado, se han presentado en total 187 empresas.
Tragsa ha admitido a prácticamente la totalidad de concurrentes, según se desprende de la propuesta de adjudicación. El lote de construcción y reparación de edificios ha sido el más concurrido, con un total de 137 seleccionados y sólo dos ofertas excluidas. En el caso de abastecimiento de agua han sido admitidas 112 empresas, prácticamente las mismas 117 que han sido incluidas en alcantarillado y depuración. De los lotes, el que ha tenido menos empresas ha sido el de infraestructuras vinculadas al medio ambiente y residuos, que se repartirá entre 102 empresas admitidas. La mayoría de ofertas repiten en varios o todos los lotes. Entre ellos se encuentran los gigantes españoles de la construcción –ACS, Acciona, FCC, Ferrovial, OHLA, Sacyr–, las empresas de obra civil valenciana como Bertolín, Becsa o Pavasal, grandes grupos de agua y también firmas locales de menores dimensiones habituales en contratas municipales.
Los costes de estas actuaciones son asumidas directamente por la Administración General del Estado, que ante la falta de capacidad de muchos municipios para gestionar esta colosal tarea encargó a Tragsa la coordinación y licitación de los trabajos. De hecho, la filial del grupo público Tragsatec también asumió la licitación de un acuerdo marco similar para encargar los trabajos de redacción de proyecto, dirección de obra y asesoramiento necesarios por otros 200 millones de euros.
Tragsa también recibió el encargo del Gobierno de realizar obras valoradas en 690 millones de euros para reconstruir infraestructuras agrícolas tras la DANA, que también ha adjudicado con un acuerdo marco entre más de un centenar de empresas.
Una vez se firme el acuerdo marco después de que las empresas seleccionadas presenten los requisitos que se les exigía para cerrar el contrato, la empresa estatal irá encargando cada uno de estos trabajos a las empresas de acuerdo a las condiciones fijadas en él. Los propios pliegos reconocen que las cifras cuantificadas son estimaciones ante el elevado número de obras necesarias.