Skip to content

  jueves 2 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de octubre de 2025El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera 2 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil 2 de octubre de 2025Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9% 2 de octubre de 2025PARO: los colegios modifican la tendencia a la baja
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  TRANSPORTE POR CARRETERA EN BÚS: 3.850 M€ de facturación
EmpresasDistribución

TRANSPORTE POR CARRETERA EN BÚS: 3.850 M€ de facturación

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA el valor del mercado español de transporte de viajeros por carretera mantuvo en 2024 su tendencia alcista, aunque con cierta moderación respecto al año anterior, al crecer alrededor del 10% en 2024, tras el 14,8% registrado en 2023.

RedaccionRedaccion—28 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta evolución permitió que la facturación sectorial se situara en unos 3.850 millones de euros, superando finalmente la cifra de 2019, último ejercicio cerrado antes del inicio de la pandemia.
El segmento de regular de uso general, el de mayor peso en el mercado, experimentó en 2023 un aumento del 18,7%, situándose en 2.315 millones de euros. Las políticas de bonificación y gratuidad implantadas por las Administraciones públicas sirvieron de impulso para el crecimiento de la demanda en este segmento. Un total de 787 millones de personas utilizaron el servicio de transporte regular de uso general en 2023, superando por primera vez el nivel anterior a la crisis sanitaria. Los servicios de media y larga distancia registraron una mejor evolución, con tasas de variación superiores al 20%. La facturación en el segmento de transporte discrecional presentó un crecimiento del 18,9%, hasta los 535 millones de euros en 2023. Este incremento se relaciona con la reactivación de las actividades turísticas y la realización de eventos, lo que permitió que se superaran los 180 millones de viajeros. Los ingresos precedentes de la prestación de servicios de transporte regular de uso especial se mantuvieron estancados en este ejercicio de 2023, siendo reseñable el negativo comportamiento del número de pasajeros, tanto en el ámbito escolar como en el laboral.

El número de empresas autorizadas en el sector del transporte de viajeros por carretera se situó en 2.828 a comienzos de 2024, lo que supone una disminución acumulada superior al 10% en dos años y la pérdida de más de un millar de operadores en los últimos quince. Esta tendencia de concentración de la oferta se refleja también en el hecho de que en dicha fecha cerca del 20% de las empresas contaban con más de 20 vehículos. Este porcentaje aumentó en más de tres puntos respecto al de 2022, en detrimento de las compañías con cinco o menos vehículos.
Los cinco principales grupos del sector incrementaron su cuota de mercado conjunta hasta el 43,6% en 2023, alrededor de un punto y medio más que el año anterior. Las diez primeras empresas concentraron el 55,4% del volumen de negocio sectorial.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera

2 de octubre de 20250
Empresas

Telefónica realiza el primer despliegue operativo de 5G para la OTAN

2 de octubre de 20250
Empresas

VODAFONE: lanza factura digital

2 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera

2 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil

2 de octubre de 20250
Politica y partidos

Junts votará a favor del embargo de armas a Israel

2 de octubre de 20250
materias primas

El petróleo cae a mínimos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El euro digital da sus primeros pasos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9%

2 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera 2 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil 2 de octubre de 2025
  • Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025
  • El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025
  • El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies