Skip to content

  domingo 31 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de agosto de 2025BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza 29 de agosto de 2025PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Transportes trabaja en el fin de los peajes de la AP-6 y los ramales de Ávila y Segovia en 2029
Gobierno

Transportes trabaja en el fin de los peajes de la AP-6 y los ramales de Ávila y Segovia en 2029

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya trabaja en el escenario que se abrirá el 19 de noviembre de 2029, cuando «previsiblemente» se pondrá fin al peaje de las autopistas AP-6, que comunica Castilla y León y Madrid, así como de los ramales AP-51 de Ávila o la AP-61 hacia Segovia.

RedaccionRedaccion—7 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El departamento de Puente ha comenzado a planificar la liberación para lo que ha encargado un “diagnóstico” del impacto que tendrá sobre el tráfico y las infraestructuras existentes. Tras la eliminación del peaje de la AP-1 (Burgos-Armiñón) a finales de 2018, once años después llegará la “previsible” supresión del pago por uso en la AP-6 (Villalba-Adanero), así como de las vías AP-51 (Villacastín-Ávila) y AP-61 (San Rafael-Segovia), según la información oficial consultada por Ical. La concesión fue adjudicada mediante Real Decreto 1724/1999, de 5 de noviembre, por lo que inició su actividad el 19 de noviembre de 1999 la empresa Castellana de Autopistas, S.A. En abril de 2020, el Gobierno de Pedro Sánchez fijó en 30 años su duración, por lo tanto expirará el 19 de noviembre de 2029.

Para ello, Transportes acaba de lanzar un contrato 1,13 millones de euros para elaborar un estudio informativo, con un plazo de ejecución de 30 meses. No obstante, prevé recibir un primer documento en los primeros ocho meses, en torno a febrero de 2025. De momento, el Ministerio espera recibir las ofertas de las empresas interesadas hasta el mes de abril de este año, para después adjudicar y formalizar el contrato, algo que podría quedar resuelto a principios del próximo verano.
El Ministerio reconoce en la documentación que acompaña a este concurso que el “previsible” fin del peaje en 2029 suponga que la AP-6, AP-51 y AP-61 capten tráficos de otras carreteras aleñadas, en particular de la N-VI, N-110 y N-603, además del que se pueda inducir por la reducción del coste generalizado del transporte. Esto, señala, podría encontrase en 2029 con la «insuficiencia» de la capacidad de algunos enlaces, pero también de las áreas de servicio existentes o del firme ya que tendrá que soportar un mayor volumen de tráfico pesado.

En ese sentido, el departamento de Óscar Puente plantea la posibilidad de que sea necesario remodelar los enlaces existentes o de implantar algunos nuevos en otras ubicaciones, para canalizar el tráfico creciente y para dar conexión a los diferentes territorios, ya que la distancia entre los de San Rafael y Villacastín es de 22 kilómetros aproximadamente; de 20 entre Villacastín y Sanchidrián y de 22 entre Villacastín y Vicolozano.
También explica que el aumento del tráfico puede requerir la creación de carriles adicionales en el tronco de la autopista, una opción “poco probable”; la adopción de medidas contra el ruido o de sistemas inteligentes de transporte; la ampliación de las áreas de servicio, con las características marcadas por Europa, o la creación de aparcamientos de vialidad invernal. A ello se unirán otras intervenciones como “pacificaciones” de travesías o para facilitar la movilidad ciclista en la N-VI, N-110 y N-603.

El estudio informativo que demanda el Ministerio consistirá en la definición y comparación de las diferentes alternativas de actuación en la AP-6, AP-51 y AP-61, como en la N-VI, N-110 y N-603, para lo que se determinarán sus características más adecuadas y una estimación de su presupuesto. Para ello, se hará un análisis del tráfico mediante la construcción de un modelo de macrosimulación con matrices origen y destino basadas en datos de telefonía móvil y estaciones de aforo de campo para caracterizar el tráfico en los nudos existentes.

Estos trabajos se acometerán en tres fases. La primera, según el cálculo del Ministerio, arrancará en julio de este año y finalizará en febrero de 2025. En ella, el adjudicatario hará un diagnóstico de la situación derivada de la redistribución de tráfico y del territorio por si fueran necesarias nuevas infraestructuras. Todo ello ser recogerá en un documento inicial, que servirá para solicitar el documento de alcance del Estudio de Impacto Ambiental y para una primera definición de alternativas.

En la segunda, prevista de marzo a diciembre de 2025, se definirán con mayor precisión las alternativas seleccionadas con el fin de establecer su impacto ambiental residual, su funcionalidad y sus costes. La última permitirá estudiar e informar las alegaciones a la Información Pública y se incorporarán las prescripciones impuestas por la DIA, que se elaborará durante 2026, y por la aprobación provisional del estudio a finales de ese ejercicio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

PLANAS: mismos argumentos, misma inoperancia

29 de agosto de 20250
Gobierno

CONSEJO: se aprobara la condonación de la deuda de las CC AA

29 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell

29 de agosto de 20250
Economía

EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables

29 de agosto de 20250
Mercados

La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto

29 de agosto de 20250
Mercados

El euríbor sube levemente

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres

29 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS BRONCA: López utiliza a la inmigración como arma arrojadiza

29 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta de nuevo el canje de su OPA por el dividendo de Sabadell 29 de agosto de 2025
  • EXXON: los objetivos climáticos son inalcanzables 29 de agosto de 2025
  • La bolsa europea pierde en la semana buena parte de las ganancias de agosto 29 de agosto de 2025
  • El euríbor sube levemente 29 de agosto de 2025
  • Los Reyes visitan, entre aplausos, Cáceres 29 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies