Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  Tras el apagón, crece el consumo de gas
Energía

Tras el apagón, crece el consumo de gas

Actualmente, y como consecuencia del apagón, se ha incrementado el uso de gas, que es más seguro para la red a pesar de que sea más caro y contaminante.

RedaccionRedaccion—1 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esto hace que el mix energético estipulado por la Red Eléctrica haya cambiado. Según ha informado la empresa española filial del holding Redeia Corporación, S.A., se ha reforzado la operación, por lo que hay un gran peso de energías renovables y ha aumentado el papel de las energías clásicas que dan estabilidad al sistema. Antes del apagón, solo un 3% de la energía consumida era gas. Ahora, esta cifra ha aumentado al 10%. Aun así, y a pesar de que sea necesario para mantener la estabilidad, no queremos quemar gas debido a que emite CO₂ y a que se va a encarecer aún más de lo que ya está.

A pesar de que Red Eléctrica siga produciendo más de un 60% de energía de manera renovable, se ha incrementado el uso de ciclos combinados, es decir, centrales que generan electricidad a partir de gas natural, y se ha reducido la producción con energía solar térmica.

España cerró el año 2024 con un fuerte impulso en la generación de energías renovables, alcanzando los 148.999 GWh, lo que representa un incremento del 10,3% respecto a 2023 y un 56,8% del total del mix eléctrico. Estos resultados, los mejores registrados por Red Eléctrica hasta ahora, reflejan el progreso sostenido en la transición energética. Las condiciones climáticas favorables y el aumento de la potencia instalada favorecieron un repunte del 35,5% en la producción hidroeléctrica y un crecimiento del 18,9% en la solar fotovoltaica, que batió récords por sexto año consecutivo.
Según el Informe del sistema eléctrico español 2024 y Las renovables en el sistema eléctrico español 2024, presentados con motivo del 40 aniversario de Red Eléctrica, el sistema ha evolucionado notablemente. La presidenta de Redeia Corredor, destacó que en 2024 se alcanzaron cifras récord tanto en producción renovable como en su peso dentro del mix eléctrico, situando a España como referente europeo en transición energética.

En cuanto a la estructura de generación, la eólica fue la principal fuente (23,2%), seguida de la nuclear (20%), la solar fotovoltaica (17%), el ciclo combinado (13,6%) y la hidráulica (13,3%).
Las emisiones de CO₂ derivadas de la generación eléctrica cayeron a su mínimo histórico, 27 millones de toneladas, un 16,8% menos que en 2023. El 76,8% de la electricidad producida fue libre de emisiones.

En términos de capacidad instalada, se incorporaron 7,3 GW renovables en 2024, principalmente solares y eólicos. La fotovoltaica lidera el parque generador con el 25,1% de la capacidad total tras sumar 6 GW, seguida por la eólica (24,9%). Además, se retiró definitivamente la central térmica de As Pontes, restando 1,4 GW de capacidad no renovable. En total, España cerró el año con 129 GW de potencia instalada, de los cuales el 66% son renovables. Por primera vez, Red Eléctrica incorporó datos sobre almacenamiento energético, contabilizando 3.356 MW instalados y 8.666 GWh integrados en el sistema mediante tecnologías como baterías y bombeo.

La demanda eléctrica aumentó un 1,4% ajustada por temperatura y calendario, situándose en 248.811 GWh brutos, lo que supone un alza del 0,9%. La disponibilidad de la red alcanzó un 98% a nivel nacional, superando ligeramente esa cifra en Baleares y Canarias.
Finalmente, España amplió su red de transporte eléctrico con 487 km adicionales, totalizando 45.674 km. Además, fue por tercer año consecutivo exportador neto de electricidad, con un saldo positivo de 10.227 GWh frente a sus países vecinos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Primer parque solar de Iberdrola en Alemania

17 de julio de 20250
Empresas

Iberdrola se hace con Electra del Maestrazgo

17 de julio de 20250
Energía

Iberdrola: línea de crédito por 2.500 M€

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies