Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Tras el “Golden patinazo” Sánchez convoca a empresa y empresarios
DESTACADO PORTADAGobierno

Tras el “Golden patinazo” Sánchez convoca a empresa y empresarios

Tras descubrirse el fiasco de la “golden visa” y su práctica y nula trascendencia para el sector los “expertos monclovitas tratan de salvar la situación con una reunión al mas alto nivel con alguna que otra empresa, los representantes del sector y claro está, los sindicatos.

RedaccionRedaccion—10 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este contexto, y con probablemente ninguna trascendencia patra el sector o los ciudadanos, el presidente del Gobierno, ha convocado para este jueves en la Moncloa a las principales patronales del sector inmobiliario y financiero para abordar el problema de acceso a la vivienda y la financiación.
Al encuentro, que comienza a las 10.30 horas, acudirán Gómez Pintado, presidente de APCE (Asociación de Promotores y Constructores de España); Casares, presidente de Concovi (Confederación de Cooperativas de Viviendas de España), y Perucho, presidente de AGV (Asociación de Gestoras de Vivienda).
Además, por parte del sector financiero están convocados los representantes de la Asociación Española de Banca (AEB) y de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA). Se espera que a la reunión asista también la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Rodríguez, y los sindicatos CCOO y UGT. Este encuentro tendrá lugar antes de que el presidente del Gobierno inicie una gira por Polonia, Noruega e Irlanda, que arrancará este mismo jueves y se extenderá hasta el viernes.

La vivienda se ha convertido una de las prioridades del Ejecutivo, que tiene el foco puesto en mejorar su acceso y evitar que los hogares tengan que destinar, tanto al alquiler como a la hipoteca, más del 30% de su renta disponible. Como parte de estas políticas, el Ejecutivo de coalición aprobó en mayo de 2023 la controvertida ley de vivienda, y en marzo de este año su medida estrella, el índice de precios de referencia con el que topar los alquileres en zonas tensionadas. Una medida que por el momento solo ha pedido aplicarla Cataluña. Esta misma semana, le ha seguido el show del ‘visado dorado’ a extranjeros a cambio de adquirir un activo inmobiliario en España de un precio igual o superior a los 500.000 euros. Un aves mas y tratando de salvar la cara sin mucho éxito, el ministerio de turno se ha comprometido a alcanzar las 183.000 viviendas públicas para alquiler asequible. Por el momento, ya ha elevado de 20.000 a cerca de 25.000 la construcción de viviendas en alquiler social financiadas con las ayudas de 1.000 millones de euros del Plan de Recuperación.

Además, recientemente ha desarrollado una línea ICO de 4.000 millones para financiar nuevas viviendas sociales con cargo a los fondos europeos y ha aprobado el texto para modificar la Ley estatal de Suelo y Rehabilitación Urbana de cara a su tramitación en las Cortes Generales tras haber decaído en la anterior legislatura.
Pero, los expertos consultados por Crónica señalan que todo esto, una vez mas será agua de borrajas como viene siendo tradicional en los últimos años. La experiencia de los numerosos proyectos de vivienda enumerados por Sánchez hace que en el sector desconfié de toda esta parafernalia que finalmente se agota en los despachos ministeriales . En este contexto, la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias, patronal del sector inmobiliario español, denuncia la “marginación” de la que es víctima por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por no haber sido convocada a la reunión anunciada para mañana, jueves 11 de abril, en la Moncloa, entre el Gobierno y los agentes intervinientes en el mercado de vivienda.

Es mas, el presidente de FADEI, Gómez Huecas, recuerda que “las agencias inmobiliarias somos las grandes olvidadas de esta reunión, sobre todo teniendo en cuenta que intervenimos en el 70% de las operaciones inmobiliarias de compra o alquiler en este país, mucho más que ningún otro colectivo empresarial o profesional, mientras que 8 de cada 10 profesionales inmobiliarios intervienen en la financiación de la compra de vivienda”. «Nos parece impecable que se convoque, como se ha hecho, a promotores, constructores, banca, sindicatos o arquitectos, entre otros. No obstante, en un país en el que las operaciones de segunda mano superan las 600.000 unidades y las de obra nueva no llegan a las 100.000, no tiene sentido alguno no contar con las agencias inmobiliarias. Parece temeraria la postura del Gobierno, como ya pasara con la Ley de Vivienda»

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies