Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Tras el simposio de Jackson Hole
Firmas

Tras el simposio de Jackson Hole

Los mercados esperaban el desenlace de Jackson Hole durante el fin de semana de cara a la apertura del lunes. Las expectativas del simposio de Jackson Hole eran bajas debido a que la gran mayoría de participantes estimaban que no habría grandes novedades, y así fue.

Redaccion and Franco Macchiavelli, responsable de Análisis en Admirals EspañaRedaccion and Franco Macchiavelli, responsable de Análisis en Admirals España—29 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, algo a destacar es la coordinación de Lagarde y Powell en insistir que no moverán su objetivo de inflación del 2%, descartando la idea de elevar el objetivo al 3%. Esto nos lleva a pensar que, si siguen firmes en dicha cuestión, probablemente la subida de tipos en septiembre sea una realidad tangible.
¿
Qué miran los inversores esta semana?
Nos adentramos en una semana cargada de datos macroeconómicos relevantes que podrían dar forma a la toma de decisiones tanto por parte de la Fed como por parte del BCE de cara a las reuniones de política monetaria en septiembre, con especial foco en el Deflactor del Consumo en Estados Unidos (PCE).
En Estados Unidos, los indicadores de ciclo serán la principal fotografía de la semana: Confianza del Consumidor, Revisión del PIB del segundo trimestre, ISM Manufacturero, PCE (el indicador de inflación favorito de la Fed) y Nóminas no Agrícolas, lo cual será una buena medida para valorar si el ciclo económico en Estados Unidos continúa mostrando fortaleza y da forma a una subida de tipos en septiembre con mayor seguridad, o por el contrario, confirma desaceleración y quita un poco de presión al organismo central.

En Europa se espera que la inflación siga reduciéndose por debajo del nivel del 5,5% registrado anteriormente, y pese a no acercarse a los niveles de lectura de Estados Unidos, la tendencia del IPC mantiene una dirección favorable y el mercado podría digerirlo de forma positiva, pese a que esté muy lejos del objetivo señalado por Christine Lagarde en su comparecencia en Jackson Hole.
En el mercado de Bonos, el efecto de mayor agresividad parece haberse visto ya la semana pasada, lo cual deja niveles de máximos que podrían actuar como resistencia y ofrecer algo de calma al movimiento de la TIR tanto en el Bund (2.70%) como en el T-Note (4,35%). Este factor podría ofrecer algo de sosiego a la renta variable, facilitando incluso los ligeros rebotes tras la volatilidad acontecida en las últimas sesiones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Los bonos convertibles inician una nueva fase de crecimiento

13 de noviembre de 20250
Firmas

Descifrando la CBO: el árbitro invisible del presupuesto estadounidense

13 de noviembre de 20250
Firmas

CONSUMO: noviembre arranca con fuerza

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies