Skip to content

  lunes 25 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de agosto de 2025GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 20251S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones 25 de agosto de 2025PRESUPUESTOS : Morant confía en el diálogo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Servicios  TRAS QUEDARSE SIN AYUDAS, Los transportistas exigen medidas
Servicios

TRAS QUEDARSE SIN AYUDAS, Los transportistas exigen medidas

Llegó el día en el que los transportistas pierden parte de la rebaja en los carburantes en mitad de sus protestas y advertencias por el alza continúa del combustible. La asociación de transportistas por carretera Fenadismer ha reclamado la adopción "con carácter inmediato" de nuevas ayudas para el sector, ya que la bonificación al carburante se reduce desde este domingo a la mitad pero los carburantes se siguen encareciendo.

RedaccionRedaccion—1 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En un comunicado, Fenadismer recuerda que, tal y como estableció el último paquete de medidas para paliar las consecuencias de la guerra en Ucrania, la bonificación de los combustibles para transportistas se ha ido reduciendo, de manera que para los tres últimos meses del año queda «en tan solo cinco céntimos por litro». Esta reducción de ayudas coincide con una nueva escalada en el precio de los combustibles, que sitúa ya el gasóleo «un 20 % más caro que los precios que tenía en el mes de junio», una tendencia que parece que va a continuar. Por ello, los transportistas reclaman nuevas ayudas que les permitan «mantener la viabilidad económica de su actividad», como las que ha adoptado Portugal -que bonifica 15 céntimos el gasóleo y 16 céntimos la gasolina- o la bonificación fiscal vigente en Canarias.

Desde la La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha reclamado también al Gobierno que tome medidas «de inmediato» ante los precios de los combustibles, que suman ya 11 incrementos semanales consecutivos, y ha exigido que se amplíe la bonificación de 10 a 20 céntimos por litro. Desde hoy la bonificación de los carburantes para el transporte pase de diez a cinco céntimos.
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de Canarias, Asián, ha firmado la orden por la que se amplía temporalmente hasta final de año el período de la devolución del 99,9% del Impuesto Especial de la Comunidad Autónoma sobre combustibles derivados del petróleo a los agricultores y transportistas canarios.
La medida, que entra en vigor el 1 de octubre y se mantendrá hasta el 31 de diciembre de este año, se justifica por la vigencia de las razones que justificaron su última aplicación a través de la Orden de 25 de marzo de 2022, como el continuado encarecimiento de la gasolina y gasóleo profesionales o la actual coyuntura inflacionista que tiene repercusión directa en el Índice de Precios al Consumo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OTRO AÑO MAS: la vuelta al cole mas cara

24 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Uno de cada ocho alumnos en España es extranjero

24 de agosto de 20250
Economía

CAMPING: sus pernoctaciones aumentan un 11,2%

24 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

GIBRALTAR: en enero podría caer la verja

25 de agosto de 20250
Empresas

Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea

25 de agosto de 20250
General

OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia

25 de agosto de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas europeas

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8%

25 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

ADECCO: gran desequilibrio entre jubilados e incorporaciones

25 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • GIBRALTAR: en enero podría caer la verja 25 de agosto de 2025
  • Baleària cierra acuerdos para la adquisición de la naviera Armas Trasmediterránea 25 de agosto de 2025
  • OLA DE CALOR: será la mas potente de la historia 25 de agosto de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas europeas 25 de agosto de 2025
  • 1S2025: El gasto en prestaciones por desempleo aumenta un 6,8% 25 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies