Skip to content

  jueves 15 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  Tres de cada cuatro españoles utilizan la televisión para informarse
General

Tres de cada cuatro españoles utilizan la televisión para informarse

La televisión mantiene una posición destacada como medio informativo a pesar del extraordinario aumento de la competencia en la comunicación audiovisual y de flexibilización en los comportamientos de consumo individual.

RedaccionRedaccion—21 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta fortaleza de la función informativa de la televisión en España se hace más palpable cuando se producen episodios extraordinarios como la DANA de Valencia. Funcas ha analizado diversos datos sobre el consumo televisivo con motivo del Día Internacional de la Televisión, que se celebra hoy jueves 21 de noviembre. Según un Eurobarómetro Flash sobre el uso de la televisión y de otros medios para acceder a las noticias, a la pregunta “¿cuál de los siguientes medios de comunicación ha utilizado más para acceder a las noticias en los últimos siete días?”, un 74% de los encuestados en España incluyó a la televisión entre sus fuentes informativas, casi 45 puntos por encima de la radio. Los datos se recogieron en octubre de 2023, un mes crítico desde el punto de vista informativo, habida cuenta de que el 7 de octubre se produjeron los ataques terroristas de Hamás contra Israel.

Los datos muestran diferencias significativas por edad: menciona la televisión el 87% de los encuestados de 65 años o más, pero solo el 53% de los más jóvenes (15-24 años). Estos últimos declararon utilizar en la misma medida las redes sociales (55%), cuyo consumo es minoritario entre los encuestados de 65 años o más (16%).
En la comparación internacional, España muestra un uso informativo de la televisión de nivel medio- alto, situándose, con su 74%, en el séptimo lugar de los países de la Unión Europea, a ocho puntos del nivel máximo de Portugal (82%), pero con cifras muy parecidas a las de otros grandes países europeos, como Italia o Francia.

Datos del CIS correspondientes a septiembre de 2023 confirman tanto el uso mayoritario y prioritario de la televisión para informarse en la población adulta española, como la existencia de notables diferencias por edad. Suele informarse mediante la televisión el 70% de los entrevistados de 18 o más años, a cierta distancia de quienes mencionan la prensa (en papel o digital, 55%), la radio (44%) o las redes sociales (44%). Casi nueve de cada diez encuestados de 65 años o más (un 86%) acostumbran a informarse a través de la televisión. La proporción desciende a poco más de la mitad (55%) en el grupo de los encuestados más jóvenes (18-24 años), entre los cuales las redes sociales ya superan a la televisión como medio más habitual para acceder a noticias (81%).

La brecha generacional en el uso de la televisión como medio para informarse no obedece a una disparidad en los niveles de confianza que las distintas generaciones depositan en ese medio. Según los datos de la misma encuesta del CIS, en septiembre de 2023 el porcentaje de quienes afirmaban confiar «mucho» o «bastante» en las noticias ofrecidas por las cadenas de televisión era incluso más alto entre los encuestados de 18 a 24 años (45%) que entre los de 65 años o más (40%).
La intensa penetración de las redes sociales entre los más jóvenes conduce a que muchos busquen en ellas el tipo de información que tradicionalmente ha ofrecido la televisión: noticias sintéticas respaldadas por imágenes significativas, que “hablan por sí mismas”. Que este comportamiento de los jóvenes se consolide y marque sus conductas informativas a medida que cumplen años es probablemente el mayor reto al que se enfrenta la televisión.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Israel amonesta a la embajadora de España

15 de mayo de 20250
General

Muere el expresidente de Uruguay, Mujica

13 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies