Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Trump 2.0: los mercados financieros ante los grandes cambios políticos
Firmas

Trump 2.0: los mercados financieros ante los grandes cambios políticos

Los cambios en las administraciones políticas siempre traen consigo cierta incertidumbre en los mercados, y la reelección de Donald Trump, en este sentido, no es una excepción.

Eric Souders, director y gestor de carteras en Payden & RygelEric Souders, director y gestor de carteras en Payden & Rygel—13 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por muy tentador que resulte intentar predecir el futuro basándose en lo ocurrido durante el primer mandato del magnate, hay que recordar que ahora nos enfrentamos a unas condiciones económicas y monetarias muy diferentes a las de 2016. El mercado laboral estadounidense es el más fuerte en décadas y está impulsado por un crecimiento salarial interanual del +4/6% en los últimos ocho trimestres, un ritmo notable que supera a la inflación y aumenta el poder adquisitivo de una amplia franja de consumidores estadounidenses. Al mismo tiempo, el empleo en edad de trabajar está en su nivel más alto de los últimos 25 años y no faltan puestos de trabajo vacantes.

En cuanto a la política monetaria, la Reserva Federal ha interrumpido su senda de recortes de tipos en respuesta a una inflación aún elevada y a un crecimiento económico sostenido, con los precios de los activos ahora en máximos históricos. Sin embargo, todos los sectores de la economía son ahora menos sensibles a las subidas de tipos que en el pasado, gracias a los bajos niveles de endeudamiento de los hogares estadounidenses y a la solidez de los beneficios empresariales en relación con el coste de la deuda. La Fed parece más centrada que nunca en la cuestión de la inflación, con el presidente Powell empeñado en defender los resultados que tanto ha costado conseguir, una economía en recuperación sin subidas generalizadas de precios. Contener la inflación, sin embargo, es también el reto más importante para el recién elegido presidente Trump, ya que es un tema muy querido por el electorado republicano.

Por estas razones, creemos que los tipos de interés deben subir antes de que puedan bajar, especialmente los tipos de interés a largo plazo. Un aumento de los rendimientos a largo plazo debería provocar el enfriamiento de los precios de los activos, la ralentización de la demanda y la caída de la inflación: esto podría significar un 2025 mediocre para la renta variable y el crédito, así como un entorno difícil para los rendimientos de los bonos.
En este escenario, en Payden & Rygel, hemos reducido nuestra exposición al crédito en general, estamos sobreponderados en bonos a corto plazo e infraponderados en bonos a largo plazo. Dentro del crédito, estamos adoptando una visión negativa sobre los sectores más vulnerables a la subida de tipos, como el inmobiliario comercial y el crédito al consumo. A día de hoy, los rendimientos globales de la renta fija siguen siendo saludables, pero los diferenciales se han estrechado y la volatilidad es demasiado baja, por lo que la selección de valores sigue siendo clave. Los activos de riesgo están muy valorados, lo que los hace algo más expuestos en caso de que la nueva administración y la Fed sigan priorizando la contención de la inflación sobre el crecimiento.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Empleo en EE. UU., la niebla (aún) no se disipa.

21 de noviembre de 20250
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies