Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Trump recibido en los mercados de manera desigual
Colaboraciones

Trump recibido en los mercados de manera desigual

Los mercados europeos de renta variable subieron ayer ligeramente, justo antes de la toma de posesión de Donald Trump para un segundo mandato al frente de Estados Unidos.

RedaccionRedaccion—21 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Era día festivo en Wall Street. El 47º Presidente de los Estados Unidos, fiel a su estilo característico de arremeter contra todo y en pleno apogeo del «America First», no sorprendió con sus declaraciones.
«En contra de los que muchos pensaban, el dólar se desplomó desde primera hora, cediendo más de un 1% contra la mayor parte de las divisas como el EUR, GBP o MXN entre otros y tumbando el precio de varias materias primas como el petróleo que cedía cerca de un 2%. Sin embargo, la confirmación del 25% de aranceles sobre Canada y Mexico a partir de febrero, han revertido con fuerza ese movimiento», comenta Juan José del Valle, analista de Activotrade SV.
En este contexto, los inversores siguen temiendo que las políticas desplegadas puedan crear inflación y obliguen a la Fed a mantener altos sus tipos de referencia, penalizando la inversión y a los pequeños actores.

Para el equipo de inversión de la agencia de valores Portotocolom: «Ayer Donald Trump ha tomado posesión de la Casa Blanca, y es de esperar que vivamos unas semanas de continuos anuncios de medidas que podrían enfriar los ánimos de los inversores y alterar las perspectivas para los mercados en 2025.»
Las criptomonedas alcanzaron su cenit, antes de que algunos inversores empezaron a preocuparse por las consecuencias de que Donald Trump y Melania Trump lanzaran sus propias criptomonedas.
Como afirmó José Manuel Marín Cebrián, economista y fundador de Fortuna SFP, allá por 2021: “Las criptomonedas han llegado para quedarse”. El tiempo no le ha quitado la razón. Explica: «Hoy, para realizar un análisis de lo que sucede en el mundo, no solo se debe valorar el dólar, el barril de petróleo, los tipos de interés o el oro. Los criptoactivos y el bitcoin, al que se le ha llegado a denominar como el “oro digital”, tienen mucho que decir en el rumbo de la economía. Una economía llena de incertidumbres de toda índole que lleva a los ahorradores e inversores a buscar nuevas fuentes de rentabilidad para su dinero. Dinero amenazado por guerras, tensiones geopolíticas, tipos de interés, inflación y una más que potencial crisis de deuda mundial, lo que algunos han llamado el fin del dinero flat».

«Los criptoactivos, debido a su elevada volatilidad y su carácter especulativo, NO son un activo refugio, pero sí representan una alternativa de inversión frente a los tradicionales depósitos, cuentas remuneradas, planes de pensiones y fondos de inversión. Un activo más para incluir en una cartera en un porcentaje residual. No es necesario entender qué hay detrás ni qué es el blockchain. Todo se resume en la ley de la oferta y la demanda: cuando la demanda supera a la oferta, el precio sube; y cuando la demanda es inferior a la oferta, el precio baja», subraya el experto de Fortuna SFP.
«Trump y sus tres mosqueteros, Elon Musk, Peter Thiel y David Sacks, los tres tecnoligarcas, son abanderados de este activo con el objetivo de crear un “tecnofeudalismo”, teniendo como base la inteligencia artificial para enfrentar a otras potencias mundiales (China) y mantener su supremacía. De hecho, los otros dos colegas de su círculo son Sam Altman, de OpenAI, y Jeff Bezos, de Amazon, quienes han apoyado abiertamente al nuevo líder de la potencia número uno del mundo libre. Larga vida a los reyes digitales y zares de los criptoactivos e inteligencia artificial», sentencia Marín Cebrían.

Para del Valle, analista en Activotrade SV, las “criptomonedas y grandes tecnológicas van a ser dos puntos donde poner el foco entre otros destacables con la llegada, de nuevo, de Trump al poder. Nos da la sensación que el mercado se está posicionando anticipa y agresivamente durante las últimas horas a favor de las criptomonedas, con lo cual creemos que probablemente va siendo hora de ser un poco más conservadores a estos precios cercanos a 110.000 $. El lanzamiento durante el fin de semana de los memes de Trump y Melania ha exacerbado incluso más la euforia por parte de los pequeños inversores. Hemos de recordar que en 2016 (cuando ganó por primera vez las elecciones) también impactó de manera positiva en las criptomonedas habiendo subido el Bitcoin (BTC) cerca de un 40% desde noviembre de aquel año hasta el cierre del mismo, frente a cerca del 22% este último año.»
“Otros activos en los que mantenemos el foco es Nvidia y las grandes tecnológicas. La compañía de chips se vio mucho más impulsada en 2016 con subidas cercanas al 50% frente a prácticamente no ganar nada desde las elecciones de este 2024 hasta el cierre de dicho año. La anterior administración Biden y la continua limitación a la exportación de chips a otros países ha hecho que la compañía se haya quedado rezagada los últimos meses. Por otro lado, de entre las grandes y el resto de tecnológicas, la que más ingresos obtiene de EEUU frente al resto del mundo, es Amazon, con cerca del 70% de los ingresos totales. En este sentido, y dado el escenario base del que partimos de que probablemente tengamos un dólar fuerte, podría ser una de las más beneficiadas de entre las grandes», añade el analista de Activotrade SV.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

RIESGOS: un sector tecnológico demasiado valorado y la hiperinversion en IA

25 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El 63% de empresas no aplica nunca intereses de demora

25 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El dólar se aprecia por los flujos hacia activos refugio

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies