Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TS: da la razón a Union de Uniones sobre la doble tarificacion
Legal

TS: da la razón a Union de Uniones sobre la doble tarificacion

El Tribunal Supremo le ha dado la razón este martes a la organización agraria Unión de Uniones en el recurso contencioso administrativo presentado en noviembre de 2021 por incumplir parte de la Ley de Presupuestos de 2021.

RedaccionRedaccion—21 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, según ha informado en una nota Unión de Uniones, la disposición final cuadragésima quinta, que establecía el desarrollo reglamentario en un plazo de seis meses de la doble tarificación para los regantes permitiendo la contratación de dos potencias diferentes dependiendo la necesidad de suministro derivada de la actividad agrícola.
Desde Unión de Uniones se han mostrado muy críticos con la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, de la que «agricultores y ganaderos no tenemos nada que agradecerle». Incluso, han apuntado, «es un ministerio que parece tener especial ojeriza contra nosotros». En su opinión, lo que mejor puede hacer este ministerio es cumplir cuanto antes la sentencia. A su juicio, la doble tarificación va a proporcionar medios a los agricultores para reducir su factura eléctrica «de una manera permanente».

El recurso fue interpuesto por Unión de Uniones transcurrido el plazo dispuesto en la propia norma para desarrollar este tipo de contratación. Esto es en junio de 2021. Desde esta organización agraria han explicado que se dirigieron por escrito al Ministerio para la Transición Ecológica, que tiene la competencia en este ámbito, pero no obtuvieron respuesta alguna. Transcurrido un tiempo decidieron interponer el correspondiente contencioso- administrativo.

La doble tarificación eléctrica para los regantes lleva un recorrido legislativo tortuoso. Su origen se remonta a la conocida como ley de la Sequía, la 1/2018 de 6 de marzo. Por otra parte, esta modificación también se ha introducido la última modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria que entró en vigor el 1 de enero de 2022 y fue también incluida en la Ley de Presupuestos de 2021. Es curioso que durante el confinamiento, de forma transitoria, también se abriera la puerta a una medida similar entre marzo y junio de 2020.
En este sentido, el Supremo ha condenado a Transición Ecológica a que en el plazo de seis meses dé luz verde al desarrollo reglamentario de la doble tarificación para los regantes. Además impone el pago de las costas a la administración interesada.
En su fallo, el Tribunal Supremo, considera, entre otras argumentaciones, que presuponer la diligencia de la administración para culminar el despliegue de las disposiciones legales que necesiten de un desarrollo normativo es constitucionalmente inadmisible. Para el Alto Tribunal esto otorgaría ‘de facto’ al Gobierno un derecho de veto sobre el desarrollo de las normas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

BIMBO: gana el pleito de “Donuts”

18 de noviembre de 20250
Legal

DETENIDOS: políticos del PP de Almería por compra de mascarillas

18 de noviembre de 20250
Legal

ACCIONA: la UCO fija su participación en la trama Cerdan

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies