Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Grupo Bambú se fusiona con Ninety Nine SB investment 21 de noviembre de 2025Le Gruyère AOP, Mejor Queso del Mundo 21 de noviembre de 2025La Menorquina se alía con MARS 21 de noviembre de 2025FOMENTO: contra todo el sector de obra publica 21 de noviembre de 2025El envejecimiento de la población pone en riesgo la estabilidad fiscal 21 de noviembre de 2025HURTOS: los comercios españoles pierden cada año más de 2.800 M€ 21 de noviembre de 2025berdrola Francia vende sus activos terrestres
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Tú a Boston y yo a California: Powell y Yellen marean al mercado
Firmas

Tú a Boston y yo a California: Powell y Yellen marean al mercado

Los diferentes mensajes de Powell y Yellen de ayer marcaron el ritmo en la sesión de Wall Street.

Franco Macchiavelli, responsable de Análisis en Admirals EspañaFranco Macchiavelli, responsable de Análisis en Admirals España—23 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por un lado, tras el anuncio de subida en 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, su presidente, Jerome Powell, declaró que las condiciones crediticias más duras (es decir, bancos menos propensos a dar crédito) reemplazan las futuras subidas de tipos de interés. Esto se traduce en que tienen el mismo efecto de ralentizar la economía y reducir el incremento de precios. Esto es positivo para la Bolsa, debido a que el final del ciclo de subidas podría estar cada vez más cerca, y así lo reflejaba el mercado con ligeras subidas.

No obstante, por otro lado, Janet Yellen, Secretaria del Tesoro, comparecía ante el Senado y ratificaba que el Tesoro americano no cubrirá los depósitos por encima de 250.000 USD. Esto provocaba un giro en el mercado y veíamos caídas acentuadas que borraban las subidas previas tras las palabras de Powell. Sin embargo, detrás de las declaraciones de Yellen no hay nada nuevo, ya que el Tesoro no cubrirá los depósitos, sino que lo haría el FDIC (el equivalente al fondo de garantía de depósitos aquí en España), financiado por bancos y otras entidades financieras, es decir, no estaría financiado por los contribuyentes.

La política monetaria ha alcanzado niveles suficientemente restrictivos encareciendo las condiciones crediticias y el discurso de la Fed se suaviza. Los Federal Fund Rates comienzan a descontar un recorte de tipos en junio con un 30% de probabilidad, y un 98% de probabilidad de recortes hasta finales de año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Empleo en EE. UU., la niebla (aún) no se disipa.

21 de noviembre de 20250
Firmas

Cómo Europa puede captar el dividendo del crecimiento de la IA

20 de noviembre de 20250
Firmas

El consumo en España mantiene su crecimiento

20 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Fin de semana

Grupo Bambú se fusiona con Ninety Nine SB investment

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

Le Gruyère AOP, Mejor Queso del Mundo

21 de noviembre de 20250
Fin de semana

La Menorquina se alía con MARS

21 de noviembre de 20250
Economía

FOMENTO: contra todo el sector de obra publica

21 de noviembre de 20250
Economía

El envejecimiento de la población pone en riesgo la estabilidad fiscal

21 de noviembre de 20250
Empresas

HURTOS: los comercios españoles pierden cada año más de 2.800 M€

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Grupo Bambú se fusiona con Ninety Nine SB investment 21 de noviembre de 2025
  • Le Gruyère AOP, Mejor Queso del Mundo 21 de noviembre de 2025
  • La Menorquina se alía con MARS 21 de noviembre de 2025
  • FOMENTO: contra todo el sector de obra publica 21 de noviembre de 2025
  • El envejecimiento de la población pone en riesgo la estabilidad fiscal 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies