Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Tubacex: el beneficio crece un 63%
EmpresasIndustria

Tubacex: el beneficio crece un 63%

Tubacex registró un beneficio neto atribuible de 27,8 millones de euros durante los nueve primeros meses de este año, lo que supone un incremento del 63,5% respecto al mismo periodo de 2022, según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

RedaccionRedaccion—27 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre enero y septiembre, la firma alcanzó unos ingresos de 641,9 millones de euros, lo que representa un incremento del 21,8% y supone para la compañía una cifra récord de facturación. El resultado bruto de explotación (Ebitda) de la compañía creció un 39,3% en los nueve primeros meses del año, hasta los 93,8 millones de euros, con un margen Ebitda del 14,6%.
La firma ha destacado que mantiene la cartera de pedidos en máximos históricos, “lo que permite confirmar las buenas perspectivas para el año y asegurar la visibilidad para 2024″, ha subrayado.

La compañía ha resaltado que estos resultados se han obtenido en un entorno macroeconómico y geopolítico “complejo y retador”, unido a una coyuntura decreciente en los precios de las materias primas. El consejero delegado de Tubacex, Esmorís, ha explicado que con los resultados presentados este viernes a la CMNV, la compañía confirma la expectativas de que “2023 será un año histórico en resultados”. No obstante, el dato supone un avance nueve décimas inferior a la del mes previo.
A precios constantes corregido de efectos estacionales y de calendario, las ventas minoristas presentan en septiembre una variación del 6,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es seis décimas inferior a la registrada en agosto.

El índice general sin incluir estaciones de servicio y corregido de efectos estacionales y de calendario registra una variación anual del 8,6% en septiembre. En cuanto a la ocupación, presenta en septiembre una variación del 1,8% respecto al mismo mes de 2022, tasa similar a la registrada en agosto.
Por CCAA, las ventas suben en tasa anual en todas. Comunitat Valenciana (9,1%), Illes Balears (8,8%) y Andalucía (7,3%) registran los mayores aumentos, mientras Región de Murcia (1,1%), Castilla y León (1,2%) y Aragón (1,9%) presentan los menores incrementos.

En los nueve primeros meses del año, el comercio minorista ha aumentado un 6,7% de media respecto al mismo periodo de 2022.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA: el precio de la vivienda sube un 9,8%

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies