Skip to content

  miércoles 28 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de mayo de 2025Los índices europeos recuperan las caídas de la semana pasada 27 de mayo de 2025Neinor se alía con Apollo para comprar Aedas 27 de mayo de 2025Lagarde defiende un euro como ancla financiera 27 de mayo de 2025CRISIS EN INTERIOR: dimite el segundo de Marlaska 27 de mayo de 2025BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro 27 de mayo de 2025IEE: la prorroga de presupuestos, una gran anomalía democrática 27 de mayo de 2025Economía eleva la opa BBVA-Sabadell al Consejo de Ministros
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  TURISMO: 2025 año de estabilización, no de crecimiento
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

TURISMO: 2025 año de estabilización, no de crecimiento

La industria del turismo y los viajes ha recobrado el pulso por completo en el año 2024 y, en algunos casos, se encamina a cifras récord, con datos que han desbordado las previsiones inicialmente previstas, y unas expectativas de futuro para 2025 muy favorables.

RedaccionRedaccion—29 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este panorama de bonanza que se desprende del 14º Informe de Temporada ObservaTUR, sin embargo, apunta señales de estabilidad y moderación tras dos años de crecimiento considerable, algo que se juzga lógico por parte del Grupo de Expertos de ObservaTUR y los profesionales del sector de la distribución que han participado en este estudio, elaborado sobre un marco poblacional de 5.000 agencias de viajes Así, en síntesis, se presenta el invierno 2024/2025 para los viajeros nacionales,
según se desprende del análisis del último informe de temporada de Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR).
Estas son las principales conclusiones del informe, que ya esta disponible en la web de ObservaTUR:

• La visión multisegmento del 14º Informe de Temporada de ObservaTUR muestra un panorama de bonanza para el periodo 2024/2025, con registros y previsiones que continúan al alza, aunque se atemperan los números con respecto a los dos últimos años, que han sido históricos en algunos casos.
• Expertos del Grupo de Trabajo del Observatorio Nacional y profesionales del sector de las agencias consideran lógica esa moderación en las expectativas de crecimiento, “porque es complicado encadenar años de máximos”.
• El retorno de la confianza de los consumidores —que se plasma, entre otras cosas, por el regreso de la venta anticipada y el avance de los grandes viajes— es una de las buenas noticias del año y uno de los principales factores de este auge, junto a los deseos de viajar de la población, que siguen siendo firmes.
• El 63% de las minoristas incluidas en el marco poblacional del universo consultado (5.000 agencias de viaje) estima que su facturación aumentará; también adelantan subidas en el empleo: un 30% tiene previsto ampliar su plantilla.

• Otros indicadores confirman igualmente las buenas perspectivas que se recogen en el informe:
– Aumentarán los viajes cortos y las actividades en destino.
– Habrá un incremento en prácticamente todo tipo de reservas.
– El gasto de los viajeros se mantendrá en positivo.
– Crecerán los desplazamientos nacionales e internacionales.
– En el plano doméstico, los viajes de ‘ciudad’ concentran los mejores pronósticos.
– Fuera de nuestras fronteras, las predicciones son optimistas para las capitales europeas y los cruceros.
– Los grandes viajes registran un importante ascenso, de 12 puntos con respecto al periodo 2023/24.
– Los viajes al Caribe confirman su buena tónica y de nuevo cosechan datos destacados de contratación.
– La contratación de seguros mantiene su línea ascendente, de igual forma que en la campaña anterior.

• Las subidas de los precios, los factores geopolíticos y los desencuentros entre residentes y visitantes se refieren como las principales amenazas del año 2025, si bien se percibe la entrada en un periodo de menor incertidumbre, incluso en la propia economía nacional, que por vez primera no se ve con tanta negatividad en sus cifras macro.
• Los especialistas de ObservaTUR no tienen dudas y consideran que la industria del turismo y los viajes seguirá siendo el motor de la economía nacional y reclaman reconocimiento para sus profesionales y para la actividad, por su aportación al PIB, por la generación de empleo y por la imagen de marca del país en el exterior.
• Se destaca el papel de la tecnología en el dinamismo alcanzado por el turismo en 2024 y se piensa que 2025 puede ser el año de la inteligencia artificial, a la que tendría que dotarse, dicen, de un “marco ético” para progresar.
• Entre las tendencias que se identifican para el año 2025 se citan, además de la vuelta de la venta por adelantado, la personalización de los viajes y de las experiencias, la proyección de destinos emergentes con menor carga turística y el creciente interés de los destinos por desestacionalizar.
• Los segmentos a los que mejor comportamiento se otorga de cara a 2025 son el vacacional, el turismo de negocios y MICE, el experiencial y el sénior, sobre todo en el perfil de mayores de 55 años; se hace notar también el empuje del turismo de lujo y el de pantalla, a causa del tirón de las plataforma digitales y sociales.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde defiende un euro como ancla financiera

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

IEE: la prorroga de presupuestos, una gran anomalía democrática

27 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Los índices europeos recuperan las caídas de la semana pasada

27 de mayo de 20250
Sin categoría

Neinor se alía con Apollo para comprar Aedas

27 de mayo de 20250
Economía

Lagarde defiende un euro como ancla financiera

27 de mayo de 20250
Gobierno

CRISIS EN INTERIOR: dimite el segundo de Marlaska

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

IEE: la prorroga de presupuestos, una gran anomalía democrática

27 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos recuperan las caídas de la semana pasada 27 de mayo de 2025
  • Neinor se alía con Apollo para comprar Aedas 27 de mayo de 2025
  • Lagarde defiende un euro como ancla financiera 27 de mayo de 2025
  • CRISIS EN INTERIOR: dimite el segundo de Marlaska 27 de mayo de 2025
  • BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro 27 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies