Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de junio de 2025Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025El euríbor se estanca 30 de junio de 2025Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025FISCALIDAD: las empresas “abrasadas” 30 de junio de 2025El ahorro de las familias por los suelos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Turismo e inflación un binomio enemistado
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

Turismo e inflación un binomio enemistado

Para los expertos de Oxford Economics el turismo es un sector fuerte que "ha ayudado a España a convertirse en una de las economías de más rápido crecimiento en la eurozona", pero por otro "también es un factor importante detrás de la rigidez de la inflación de servicios".

RedaccionRedaccion—31 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Em efecto, el turismo representa casi la mitad de toda la inflación de servicios, por lo que, aunque la inflación persistente es común en todos los países europeos, «el impacto sobredimensionado de la categoría de hoteles y restaurantes es una característica española».
De hecho, en España, ha estado rondando el 4% durante los últimos dos años y, pese a haberse moderado desde aumentos de casi dos dígitos en 2022, la inflación en esta categoría todavía supera el 5%. Prevén que se mantenga por encima de ese nivel este año, lo que «por sí solo será suficiente para añadir casi 2 puntos porcentuales a la inflación de los servicios, lo que daría como resultado que nuestra previsión de inflación de los servicios sea superior al 3%»

Así si este año se alcanza otro récord para la industria turística española los precios se mantendrán muy por encima de sus promedios previos a la pandemia. En 2023, España recibió 85 millones de visitantes extranjeros, lo que generó más 108.000 millones de euros en ingresos para el sector, ambos récords históricos. Las llegadas y el gasto de turistas crecieron a tasas anuales de dos dígitos durante el año pasado, e incluso cobraron cierto impulso hacia finales de 2023.
«La continua fortaleza del sector turístico significa que será difícil reducir significativamente la inflación de los servicios en 2024», pero los expertos consideran que las perspectivas para 2025 parecen más benignas: «Apuntan a una moderación de la demanda». Ven probable que el largo período de altos aumentos de precios comience a tener un impacto en el comportamiento del consumidor.

Por ello, estiman que la inflación en el alojamiento y, en menor medida, en los restaurantes, continúe moderándose en 2025, lo que «debería ayudar a llevar la inflación de los servicios hacia 2%, lo que a su vez reduciría también la inflación subyacente». Eso sí, calculan que las llegadas de extranjeros crezcan de forma sólida los próximos años, aunque el ritmo de aumento se moderará gradualmente.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

El ahorro de las familias por los suelos

30 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional

30 de junio de 20250
Mercados

El euríbor se estanca

30 de junio de 20250
Mercados

Sesión ligeramente negativa en los índices europeos

30 de junio de 20250
Empresas

Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad

30 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

FISCALIDAD: las empresas “abrasadas”

30 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cuca Gamarra dejará la secretaría general del PP en el congreso nacional 30 de junio de 2025
  • El euríbor se estanca 30 de junio de 2025
  • Sesión ligeramente negativa en los índices europeos 30 de junio de 2025
  • Abertis coloca una emisión de 600 M€ en bonos 30 de junio de 2025
  • Felipe VI: la geopolítica no puede mandar sobre el derecho y la dignidad 30 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies