Skip to content

  martes 28 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de octubre de 2025SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas 28 de octubre de 2025PENSIONES: siguen creciendo, en octubre un 6%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  TURISMO: el uso de alojamientos creció un3%
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

TURISMO: el uso de alojamientos creció un3%

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros alcanzaron la cifra de 142,6 millones en el conjunto del año 2024, con un aumento del 3,0% respecto a 2023.

RedaccionRedaccion—31 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las de residentes descendieron un 0,5%, mientras que las de no residentes aumentaron un 5,8%. El 50,3% de las pernoctaciones se realizaron en 2024 en apartamentos turísticos, el 34,5% en campings, el 8,9% en alojamientos de turismo rural y el 6,3% restante en albergues.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 2,2% en el año 2024. Las de residentes descendieron un 2,4%, mientras que las de los no residentes aumentaron un 4,4%. Canarias fue el destino preferido, con más de 25,8 millones de pernoctaciones, un 3,1% más que en 2023. Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 16,2 millones de pernoctaciones, un 2,7% más que en el año anterior.
Las pernoctaciones en campings aumentaron un 4,7% en 2024. Las de residentes crecieron un 2,1% y las de no residentes un 7,8%. Cataluña fue el destino preferido, con 20,4 millones de pernoctaciones, un 7,1% más que en 2023. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 23,6% del total de pernoctaciones, un 10,7% más.
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural aumentaron un 0,4% en 2024. Las de residentes descendieron un 3,6% y las de no residentes aumentaron un 10,7%. Castilla y León fue el destino preferido, con 1,9 millones de pernoctaciones, un 1,1% más que en 2023.
Las pernoctaciones en albergues aumentaron un 3,9% en 2024. Las de residentes disminuyeron un 0,6%, mientras que las de no residentes aumentaron un 8,4%. Comunidad de Madrid fue el destino preferido, con 1,4 millones de pernoctaciones.

En el año 2024 el Índice de Precios de Apartamentos Turísticos (IPAP) registró un aumento medio del 7,1%. Por su parte, el Índice de Precios de Campings (IPAC) subió un 5,2% y el Índice de Precios de Alojamientos de Turismo Rural (IPTR) presentó un incremento medio del 4,5%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más

28 de octubre de 20250
Economía

ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución

28 de octubre de 20250
Economía

Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más

28 de octubre de 20250
Economía

ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado

28 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas

28 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025
  • Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025
  • ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025
  • Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025
  • BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies