Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  TURISMO: España recibió 71 millones de turistas en 2022
Sin categoría

TURISMO: España recibió 71 millones de turistas en 2022

RedaccionRedaccion—2 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, se adelantó este martes en Rabat al INE y comentó que el año pasado 71 millones de turistas internacionales visitaron España. El número total avanzado por la ministra sitúa la afluencia turística todavía por debajo de los niveles prepandemia en alrededor de un 25%. En 2019 se registraron 83,5 millones de turistas, según los datos del INE.

Además del dato turístico, la ministra también afirmó que el gasto que desembolsaron los visitantes el año pasado fue «extraordinario» y rozaría los 87.000 millones de euros. La diferencia con respecto a los niveles de 2019 rondaría el 6%, ya que aquel año se alcanzaron 92.000 millones de euros en gasto, máximo histórico. Además, el Ministerio de Industria doblará las líneas de créditos que ofrecerá a las compañías españolas hasta los 800 millones de euros para que estas inviertan en el país magrebí, centrado en los ámbitos de las energías renovables, agua y desalinización, infraestructuras y logística, industria e innovación.

La ministra de Industria, Reyes Maroto, declaró a su llegada a Rabat que la ausencia del presidente de la patronal no le sorprendía, ya que Garrido, el vicepresidente de CEOE que sustituirá a Garamendi en Rabat, le advirtió el mes pasado, en Fitur, de que el presidente tenía una cita médica el día de la cumbre,.
La ministra del ramo, Reyes Maroto, le quiso quitar hierro a la ausencia de Garamendi y aseguro que «siempre está a la altura de representar bien a los empresarios españoles en todos los foros empresariales». También tuvo palabras para el anuncio de la subida del SMI anunciada este martes, sobre el que afirmó que es un «compromiso político» que supone «dignificar» los salarios y que ha permitido a España alcanzar «niveles máximos de empleo» y una de las mejores tasas de paro registradas desde 2008.

España registró 130,7 millones de pernoctaciones extrahoteleras en 2022, un 50,7% más

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles(apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron alcanzaron la cifra de 130,7 millones en el conjunto del año 2022, lo que supone un 50,7% más que en 2021, según datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que asegura que los datos suponen alcanzar las cifras de 2019. Las pernoctaciones de residentes aumentaron un 9,7% y las de no residentes lo hicieron un 119,9% respecto a los datos de 2021, según datos del instituto estadístico español que muestran como el 51,3% de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, el 34,3% en campings, el 9,1% en alojamientos de turismo rural y el 5,3% restante en albergues.
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos españoles aumentaron un 70,7% en el año 2022. Las de residentes crecieron un 6,4% y las de los no residentes un 141%. Los viajeros no residentes, que representaron un 56,5% del total, realizaron el 67,4% de las pernoctaciones en apartamentos turísticos.

En el año 2022 se cubrieron, de media, el 37,5% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 44,2% más que en 2021. El grado de ocupación medio por plazas en fin de semana se situó en el 40,9%, con un aumento del 40,1%. Reino Unido se consolidó como primer mercado emisor en apartamentos turísticos, con 15 millones de pernoctaciones, un 262,2% más que en 2021. El siguiente mercado fue Alemania, con 5,4 millones de pernoctaciones y un aumento anual del 85,6%.

Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 24,2 millones de pernoctaciones, un 112 más que en 2021. El segundo destino fue la Comunidad Valenciana, que supera las 11,0 millones de pernoctaciones, un 40,3% más. Comunidad de Madrid y Canarias presentaron los mayores grados de ocupación medios por apartamentos, con el 72,7% y el 70,8%, respectivamente.

Por lo que se refiere a los campings las pernoctaciones en este tipo de alojamientos aumentaron un 29,4% en el año 2022. Las de residentes crecieron un 6,4% y las de no residentes un 80,3%

Los campings ofrecieron, de media, un total de 497.698 plazas, un 7,4% más que en 2021. Se ocuparon el 43,6% de las parcelas ofertadas, un 11,2% más. El grado de ocupación medio por parcelas en fin de semana alcanzó el 46,5%, un 9,9% más que en 2021.

El 43,4% de las pernoctaciones en campings las realizaron no residentes. Países Bajos fue el principal mercado emisor, con el 22,5% del total de pernoctaciones, un 77,0% más que en 2021.

Cataluña fue el destino preferido para alojarse en campings, con más de 18,6 millones de pernoctaciones, un 36,1% más que en 2021. Por su parte, Comunitat Valenciana alcanzó, en media, el mayor
grado de ocupación, con el 59,7% de las parcelas ofertadas.

Por lo que se refiere a las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural estas aumentaron un 22,2% en el año 2022. Las de residentes se incrementaron un 12,1% y las de no residentes un 67,2%.

Los alojamientos de turismo rural ofrecieron, de media, un total de 158.547 plazas, un 10,7% más que en 2021. El grado de ocupación medio fue del 20,4%, con un aumento del 10,8%. El grado de ocupación en fin de semana creció un 17% y se situó en el 34,8%.

Según datos del INE, Castilla y León fue el destino preferido, con 1,7 millones de pernoctaciones, un 25,1% más que en 2021. Por su parte las Islas Baleares alcanzaron de media, el mayor grado de ocupación, con el 56 % de las plazas ofertadas

Y finalmente por lo que se refiere a los albergues, según el instituto estadístico español las pernoctaciones en este tipo de alojamiento aumentaron un 129,2% en el conjunto del año 2022. Las de
residentes crecieron un 72,5% y las de no residentes un 256,6%. Los albergues ofrecieron, de media, un total 64.165 plazas, un 36,7% más que en 2021. El grado de ocupación fue del 29,2% con un aumento del 68,4%. El grado de ocupación en fin de semana aumentó un 62,0% y se situó en el 33,4%.

Por comunidades, Galicia fue el destino preferido, con 1,3 millones de pernoctaciones. Por su parte la Comunidad de Madrid alcanzó la mayor ocupación, con el 63,0% de las plazas ofertadas. Los datos del INE también muestran como los precios se incrementaron el pasado año en todos los tipos de alojamientos con un aumento medio anual del 10,5% en apartamentos, del 3,7% en camping y del 6,7 % en alojamientos rurales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

Los mercados reaccionan tras la reunión de la Fed

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios entre comunidades son dispares

7 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

SOLUCION UNIVERSAL: Comisiones y mas comisiones

4 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies