Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025RENT A CAR: alta concentración empresarial 1 de julio de 2025PERNOCTACIONES: las extrahoteleras solo crecen un 0,6% 1 de julio de 2025TURISMO: la divisa· también cuenta 1 de julio de 2025Unicaja finaliza su plan de recompra de acciones 1 de julio de 2025AENA ; saca a concurso su plan de obras 1 de julio de 2025Sareb primer traspaso al Sepes 1 de julio de 2025FUNCIONARIOS: aprobada su retrasada subida salarias
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TURISMO: la divisa· también cuenta
EconomíaServicios

TURISMO: la divisa· también cuenta

Ebury, asegura en un informe que los turistas españoles que busquen maximizar este verano su presupuesto vacacional deberían poner rumbo a México, China, Indonesia, Emiratos Árabes o Estados Unidos.

RedaccionRedaccion—1 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La fintech llega a esta conclusión tras analizar la evolución del tipo de cambio del euro frente a las monedas de los destinos turísticos más habituales de los españoles, teniendo además en cuenta los niveles de inflación que registra cada país.
El análisis “Turismo y divisas” realizado por Ebury a partir de datos de mercado del 4 de junio de 2025, revela en qué países los turistas españoles han ganado mayor poder adquisitivo en el último año. Para ello, el estudio combina dos variables: la variación del tipo de cambio (euro frente a moneda local) y la inflación registrada en el país de destino. El resultado es un indicador del cambio en el poder de compra real de un euro durante los últimos doce meses.

México lidera el ranking de los países tradicionales de destino de los españoles, en tanto que es donde los españoles más hemos aumentado nuestro poder adquisitivo, con una mejora del 8,4%. A ello contribuye tanto la depreciación del peso mexicano frente al euro como una inflación contenida. Le siguen China, con una mejora del 4,1%, e Indonesia del 3,5%.
Otros destinos en los que el euro se ha revalorizado de forma significativa frente a la moneda local y los precios se han mantenido estables son Emiratos Árabes Unidos (+3,1%) y Estados Unidos (+2,5%). En estos países, los turistas españoles podrán permitirse más con el mismo presupuesto; es decir, podrán contratar, si lo desean, más noches de hotel, más actividades o simplemente disfrutar de una experiencia más cómoda.

En el extremo opuesto, el estudio señala varios países donde el poder adquisitivo del euro ha disminuido o apenas ha variado, debido a la apreciación de la moneda local, una alta inflación o ambas. Los casos más desfavorables son Argentina, donde el poder de compra ha caído un 59%, e Islandia, con un desplome del 6,6%. En esa banda de depreciación de la capacidad adquisitiva se sitúan también Tailandia (-6,2%), Egipto (-6,1%) y Japón (-6%). A pesar de sus atractivos turísticos, los viajeros deberán tener en cuenta que su presupuesto puede rendir menos en estos destinos.
También resultan menos favorables Polonia (-4,6%), Reino Unido (-4,5%), Marruecos (-3,8%), Croacia (-3,4%) y Noruega (-2,2%).

“En un contexto de inflación global y volatilidad monetaria, los viajeros cada vez prestan más atención a la relación calidad-precio de sus destinos. Saber dónde rinde más el dinero puede marcar la diferencia entre unas vacaciones austeras y una experiencia plena”, declara Merino, director general de Ebury para España.
Los turistas suizos serán los más beneficiados este año en comparación con el año anterior: su poder de compra en España se ha incrementado un 1,3% respecto a hace doce meses. Y también los japoneses obtienen una ligera ventaja del 0,8%. No ocurre así con británicos (-0,7%), polacos (-1,1%) y noruegos (-2,1%), que pierden, aunque moderadamente, capacidad de compra. Las caídas más significativas se registran en los turistas procedentes de América Latina y Asia-Pacífico. Los brasileños (-12,2%), mexicanos (-12,9%) y chilenos (-9,6%) llegan con una capacidad de gasto claramente mermada, al igual que los indios (-8,9%) y australianos (-8,7%).

También los estadounidenses (-6,4%) y canadienses (-6,5%) verán reducido su poder adquisitivo en España respecto al verano pasado. En suma, salvo contadas excepciones, el efecto combinado del tipo de cambio y la inflación penaliza este año el bolsillo de la mayoría de los viajeros extracomunitarios.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

RENT A CAR: alta concentración empresarial

1 de julio de 20250
Economía

PERNOCTACIONES: las extrahoteleras solo crecen un 0,6%

1 de julio de 20250
Economía

Unicaja finaliza su plan de recompra de acciones

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

RENT A CAR: alta concentración empresarial

1 de julio de 20250
Economía

PERNOCTACIONES: las extrahoteleras solo crecen un 0,6%

1 de julio de 20250
Economía

Unicaja finaliza su plan de recompra de acciones

1 de julio de 20250
Empresas

AENA ; saca a concurso su plan de obras

1 de julio de 20250
Inmobiliario

Sareb primer traspaso al Sepes

1 de julio de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: aprobada su retrasada subida salarias

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • RENT A CAR: alta concentración empresarial 1 de julio de 2025
  • PERNOCTACIONES: las extrahoteleras solo crecen un 0,6% 1 de julio de 2025
  • TURISMO: la divisa· también cuenta 1 de julio de 2025
  • Unicaja finaliza su plan de recompra de acciones 1 de julio de 2025
  • AENA ; saca a concurso su plan de obras 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies