Skip to content

  lunes 13 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de octubre de 2025Trump: el alto el fuego se mantendrá 13 de octubre de 2025AUTONOMOS: subida de cotizaciones 13 de octubre de 2025AENA: 30,4 millones de pasajeros 13 de octubre de 2025IBERDROLA: estudia demandar a Corredor, presidenta de REE 13 de octubre de 2025GOBIERNO: otra vez pasean a Franco 13 de octubre de 2025Bolaños exige «respuesta eficaz» de la UE al «acoso» de la ultraderecha 13 de octubre de 2025CASO BEGOÑA: nuevas complicaciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TURISMO: la llegada de pasajeros internacionales crece un 8,4%
EconomíaServicios

TURISMO: la llegada de pasajeros internacionales crece un 8,4%

Los pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales ascendieron a 6,7 millones el pasado mes de febrero lo que supone un 8,4% más que el año anterior, según los datos publicados este martes por Turespaña.

RedaccionRedaccion—18 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre enero y febrero España recibió más de 13 millones de pasajeros internacionales registrando un incremento del 6,9% respecto al mismo periodo de 2024. Como ya sucedió en el primer mes del año, en febrero prosigue el buen comportamiento de los países iberoamericanos, China y las naciones del Golfo Pérsico, lo que contribuye a afianzar la apuesta del Gobierno por la diversificación de mercados.
Entre los principales mercados europeos, Italia es el país que, un mes más y como ya sucedió en enero, experimenta la mayor subida de pasajeros aéreos internacionales (un 15,2% más). Una subida que sitúa a los nacionales de este país como el tercer mercado tras Reino Unido y Alemania. En cuanto a los mercados tradicionales, Reino Unido, con cerca de 1,3 millones de pasajeros internacionales, generó el 19,3% del total del flujo de llegadas a España en febrero, registrando un avance interanual del 2,9%.

Canarias y Valencia fueron, en términos absolutos, las más beneficiadas, con alrededor de 14.000 pasajeros adicionales respectivamente provenientes del mercado británico. Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania se situó en febrero 847.421 (12,6% del total), aumentando un 5,1% respecto a febrero de 2024. Estos viajeros se dirigieron principalmente a Canarias (36,1% del total), con un aumento del 1,6%.
Pero fueron Baleares, Andalucía y Valenciana las más beneficiadas con aumentos de más de 10.000 llegadas adicionales del mercado alemán.

Desde Italia llegó el 10,7% del flujo de pasajeros recibidos en febrero (718.797 viajeros), registrando un notable crecimiento interanual del 15,2% (el mayor entre los principales mercados europeos, como ya sucedió en enero), que benefició a todas las comunidades excepto a Galicia y Cantabria, que experimentaron un ligero retroceso. En variaciones interanuales, Baleares y Valenciana tuvieron un comportamiento destacado con aumentos de más del 40% respecto al mismo mes del año anterior.
Francia, por su parte, emitió el 7,6% del total de pasajeros en febrero (513.769 viajeros), mostrando un crecimiento del 8,5%. Las más beneficiadas por este mercado fueron Cataluña y la Comunidad de Madrid, que recibieron en torno al 31% y 28% de llegadas respectivamente por parte del mercado francés. Por último, desde Países Bajos llegaron el 4,9% del total de viajeros (328.694 viajeros) en febrero pasado. Los viajeros de este mercado experimentaron un aumento del 1,4% interanual y se dirigieron principalmente a la Comunidad Valenciana, Andalucía y Cataluña superando los 60.000 pasajeros cada una.

En febrero las seis principales comunidades autónomas acapararon el 97,8% del total de llegadas, registrando todas aumentos, siendo la más intensa la de la Comunidad Valenciana, del 18,7%, y la más moderada la de Canarias, del 2,9%. La Comunidad de Madrid es la que mayor número de pasajeros recibió con el 26,7% de las llegadas, y la que lidera el flujo en compañías tradicionales; por su parte, Cataluña es la que lidera el flujo de llegadas en compañías de bajo coste con un 24,7% de cuota de mercado.

En cuanto a los aeropuertos, el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió en febrero, con 1,7 millones (un 4,2% más), seguido del de Barcelona, con 1,3 millones (un incremento del 3,5%), y el de Málaga, con 635.651 llegadas y un 8,8% de aumento.

El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Valencia, con un 20,3% respecto a los datos de 2024, según datos del Ministerio de Industria y Turismo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

AUTONOMOS: subida de cotizaciones

13 de octubre de 20250
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
Economía

OPAS HOSTILES : normalmente fracasan

12 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Trump: el alto el fuego se mantendrá

13 de octubre de 20250
Economía

AUTONOMOS: subida de cotizaciones

13 de octubre de 20250
Empresas

AENA: 30,4 millones de pasajeros

13 de octubre de 20250
Empresas

IBERDROLA: estudia demandar a Corredor, presidenta de REE

13 de octubre de 20250
Gobierno

GOBIERNO: otra vez pasean a Franco

13 de octubre de 20250
Legal

Bolaños exige «respuesta eficaz» de la UE al «acoso» de la ultraderecha

13 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Trump: el alto el fuego se mantendrá 13 de octubre de 2025
  • AUTONOMOS: subida de cotizaciones 13 de octubre de 2025
  • AENA: 30,4 millones de pasajeros 13 de octubre de 2025
  • IBERDROLA: estudia demandar a Corredor, presidenta de REE 13 de octubre de 2025
  • GOBIERNO: otra vez pasean a Franco 13 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies