Los mismos datos proyectan un perfil con alto poder adquisitivo, mayor de 45 años, que se aloja principalmente en hoteles y está interesado tanto en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla, así como en zonas costeras como Marbella, la Costa del Sol o las islas.
En este contexto, el sector del lujo que se ha adueñado de la plaza hotelera de la capital percibe un auge de turistas latinoamericanos con alto nivel de gasto. «La llegada de clientes latinoamericanos está creciendo mucho este año, equiparándose con la de estadounidenses», señalaban desde Bless. «Este turista de alto nivel está cogiendo mucho protagonismo (…) se trata de un turista que hace la ciudad suya -entre comillas-, transforma la demanda e invierte, y en eso se diferencia del estadounidense».
Por su parte, las últimas previsiones de Exceltur podrían estarse cumpliendo ya que las primeras cifras que se conocen apuntan a una Semana Santa con una ocupación muy alta.
En efecto, Exceltur avanzaba un crecimiento de en torno al 5,3% con respecto a las ventas cosechadas un año atrás en este periodo festivo. En alusión al nuevo orden mundial, los empresarios trasladan el impacto a las visitas hacia Estados Unidos y reconocen «cancelaciones puntuales» en mercados como EEUU o Reino Unido. Lo que apuntaba a 1 de abril como un buen año turístico, dentro de la esperada senda de normalización de sus ritmos de crecimiento, pero por encima de los descontados para la economía española, queda hoy supeditado a cómo se desenvuelvan los acontecimientos geopolíticos y su impacto sobre la economía (…) habrá que seguir día a día las implicaciones que sobre el sector turístico tengan los posibles efectos en nuestros principales mercados, principalmente europeos», esgrimen desde la asociación.
Sin embargo, desde el sector del camping avisan de que ya la previsión a la hora de reservar alojamientos para este periodo vacacional ha sido más precoz que nunca, situándose en una media de 67,84 días, lo que significa que la anticipación ha aumentado en un 25% respecto al año anterior, según revela el último informe elaborado por HolaCamp. “La llegada de la Semana Santa a mediados de abril (14 al 20 de abril), bien entrada ya la primavera y con las vacaciones de Navidad ya muy lejanas, ha cogido con fuerza a los viajeros, por lo que esperamos lograr niveles de ocupación final cercanos al 74%, lo que supondría que esta campaña sería una de las más potentes en los últimos años, aumentando en un 15% el número de reservas”, explica el CEO y cofundador de HolaCamp, Leprevost.
Los datos recopilados por la operadora muestran también que el comportamiento de la demanda es más uniforme en toda la semana, ya que las reservas entre lunes y miércoles se han disparado un 144%. De hecho, las reservas a lo largo de toda la semana se han incrementado en un 100% respecto a 2024, pasando de 254 a 507, y el número de noches ha crecido, pasando de 756 a 1.433, un 89,6% más. El camping sigue ganando peso como opción vacacional preferida por las familias y las parejas españolas para las pascuas. En lo que respecta a la nacionalidad de los turistas que recibirán los campings en estas pascuas los españoles siguen siendo los principales campistas, pese a verse levemente reducida su presencia, acaparando el 70% de las reservas. “Hemos detectado que este año el cliente español ha descendido unos puntos y han aumentado las reservas de visitantes procedentes de Francia (8,1%), Alemania (6,7%) y otros países europeos”, detalla el experto.
Las parejas constituyen el grupo más numeroso, seguidas por las familias, que en conjunto abarcan más del 90% de las reservas. En términos de distribución, aproximadamente el 42% de los viajeros se desplazan en grupo familiar, es decir, tres o más personas, mientras que las parejas representan cerca del 51%, consolidándose como el segundo grupo más frecuente. Por otro lado, los viajeros en solitario representan el 7% de las reservas.
En cuanto a la edad con mayor representación en el número de reservas, los datos reflejan que la tendencia es la misma que años anteriores: el grupo comprendido entre los 40 y los 50 años, supera al de los 30 a 40, segundo mayoritario. “Estas cifras sin duda reflejan que el perfil de adulto joven, activo y con capacidad de gasto es el que más viaja, y con el aumento de stock de nuestros campings hemos podido asegurar una mayor oferta para una Semana Santa que, según prevén las cifras, será muy próspera para todo el sector en nuestro país”.