Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  TURISMO: Las pernoctaciones de todo tipo crecen un 1,5%
EmpresasDistribución

TURISMO: Las pernoctaciones de todo tipo crecen un 1,5%

Las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles.apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentan un 1,5% en junio en tasa anual. Las de residentes descienden un 3,8%, mientras que las de no residentes se incrementan un 4,9%.

RedaccionRedaccion—1 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La estancia media baja un 1,7%, hasta 3,3 pernoctaciones por viajero. Del total de pernoctaciones realizadas en alojamientos turísticos colectivos, un 73,4% corresponde a hoteles y un 26,6% a alojamientos turísticos extrahoteleros. Los principales mercados emisores en el conjunto de alojamientos turísticos reglados son el británico (con el 30,1% del total de pernoctaciones de no residentes), el alemán (17,7%) y el francés (7,4%).
Illes Balears es el destino preferido, con más de 10,5 millones de pernoctaciones. Le siguen Cataluña, con más de 9,5 millones, y Andalucía, con más de 7,2 millones.

Las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) descienden un 3,0% en junio respecto al mismo
mes de 2022. Las de residentes bajan un 8,6%, mientras que las de no residentes aumentan un 2,6%. La estancia media es de 3,8 pernoctaciones por viajero.
Durante los seis primeros meses de 2023 las pernoctaciones aumentan un 9,1% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, superan en un 7,4% a las de los seis primeros meses del año 2019

Apartamentos turísticos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos descienden un 5,2% en junio respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes se reducen un 13,9% y las de no residentes un 0,3%.
La estancia media baja un 2,1%, situándose en 4,8 pernoctaciones por viajero. En junio se ocupan el 35,1% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 8,1% menos que en el mismo mes de 2022. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 38,6%, con un descenso del 9,9%.Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representan el 67,1% del total. Reino Unido es el principal mercado emisor, con más de 1,6 millones de pernoctaciones. El siguiente mercado es Alemania, con 484.338. Canarias es el destino preferido en apartamentos, con más de 1,7 millones de pernoctaciones y un descenso del 0,5% respecto a junio de 2022. Illes Balears tiene la mayor ocupación, con el 78,4% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca es el destino preferido, con 803.204 pernoctaciones. La Isla de Lanzarote presenta el mayor grado de ocupación, con un 80,8% de los apartamentos ofertados.
Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en junio son Arona, Tías y San Bartolomé de Tirajana.

Campings
Las pernoctaciones en campings registran en junio un descenso del 0,4% respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes bajan un 4,1%, mientras que las de no residentes se incrementan un 6,4%.
Durante junio se ocupan el 40,6% de las parcelas ofertadas, un 0,8% menos que en el mismo mes de 2022. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 43,8%, con un descenso
anual del 6,0%. El 61,9% de las pernoctaciones en campings las realizan viajeros no residentes. Países Bajoses el principal mercado emisor, con el 23,1% del total de las de no residentes, un 10,5% másque en junio de 2022. Cataluña es el destino preferido en campings, con más de 2,4 millones de pernoctaciones, lo que supone un descenso del 2,3% en tasa anual. La Rioja alcanza el mayor grado de ocupación, con el 61,5% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Brava es el destino preferido, con más de 1,1 millones de pernoctaciones. La Costa Blanca (Alicante) presenta el mayor grado de ocupación, con un 68,1% de las parcelas ofertadas. Los puntos turísticos con más pernoctaciones son Torroella de Montgrí, Mont-Roig del Camp y Benidorm.

Alojamientos de turismo rural
Las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural presentan un aumento anual del 0,9% en junio. Las de residentes descienden un 2,7%, mientras que la de no residentes crecen un8,4%. En los alojamientos de turismo rural se ocupan el 19,8% de las plazas, un 2,2% menos que en junio de 2022. El grado de ocupación en fin de semana se sitúa en el 34,7%, con un descenso anual del 12,1%. Por comunidades, Illes Balears es el destino preferido, con 200.209 pernoctaciones, un 1,1% menos que en junio de 2022. También alcanza el mayor grado de ocupación, con el 62,5% de las plazas ofertadas. Por zonas turísticas, la Isla de Mallorca es el destino preferido, con 163.308 pernoctaciones. La Isla de Menorca alcanza la mayor ocupación, con el 67,2% de las plazas ofertadas.

Albergues
En junio se registran 832.080 pernoctaciones en albergues, lo que supone un descenso anual del 5,3%. Las de residentes disminuyen un 19,0%, mientras que las de no residentes se incrementan un 13,0%. Se ocupan el 35,0% de las plazas, un 10,2% menos que en junio de 2022. El grado de ocupación en fin de semana alcanza el 35,4%, con un descenso del 10,4%. Galicia es el destino preferido, con 202.526 pernoctaciones. Comunidad de Madrid alcanza la mayor ocupación, con el 67,5% de las plazas ofertadas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie

16 de septiembre de 20250
Energía

INGRESOS GASOLINERAS: en caida

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies