Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de noviembre de 2025XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE 16 de noviembre de 2025VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  TURISMO: los turistas aéreos crecen un 16%
EconomíaServicios

TURISMO: los turistas aéreos crecen un 16%

España rozó los 20 millones de viajeros aéreos internacionales desde enero hasta marzo de 2024, lo que supone un 16% respecto a 2023. Según las cifras publicadas hoy por Turespaña, el Instituto de Turismo de España, se resaltan crecimientos importantes en marzo en los mercados de Polonia, Italia y Suiza.

RedaccionRedaccion—18 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, en marzo se mantiene la tendencia positiva registrada en los dos primeros meses del año y experimenta un significativo aumento de pasajeros aéreos internacionales, que crecen un 16,8% interanual hasta alcanzar los 7,6 millones de viajeros. El 57% tenía su origen de dentro de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 19,9%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 43% restante, aumentó un 13,9%.Marzo continúa así con la tendencia alcista del comienzo de año ya que aumentaron los pasajeros emitidos hacia España desde todos los principales países emisores. Destacan los notables crecimientos de Polonia (80,4%), Alemania (22,2%), Suiza (21,4%) e Italia (21,2%).

Sobre la diversificación de mercados (‘resto de países’) destacan los fuertes crecimientos de China, Corea del Sur y Canadá con valores superiores al 100%. Reino Unido, con 1,6 millones de pasajeros internacionales, generó el 20,7% del total del flujo de llegadas a España el pasado mes de marzo, registrando un avance interanual del 10,3%. Canarias fue el mayor receptor de llegadas de británicos, acaparando el 36,7% del total de pasajeros de esta nacionalidad.
La Comunidad Valenciana, Andalucía, Cataluña y Galicia fueron las grandes beneficiadas del incremento de llegadas registrando crecimientos superiores al 10% interanuales. El 82,3% de los pasajeros británicos viajaron en una compañía de bajo coste, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 28,7% del total.

Por su parte, la llegada de pasajeros desde Alemania superó levemente el millón de pasajeros (14% del total), aumentando un 22,2% respecto a marzo de 2023. Los viajeros alemanes se dirigieron principalmente a Canarias (32% de los pasajeros) y a Baleares (un 23,4%).
El Ministerio de Turismo destaca que menos de la mitad de los pasajeros alemanes (47,1% del total) viajaron en compañías tradicionales, siendo Alemania el mercado que lideró las llegadas en este tipo de compañías (16,3% del total). Desde Italia llegó el 9,4% del flujo de pasajeros recibidos en marzo (717.575 viajeros) registrando un crecimiento interanual del 21,2%, que benefició especialmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid. País Vasco y Asturias registraron notorios crecimientos interanuales superiores al 100%.
Entre los viajeros italianos predominan los que se decantan por aerolíneas de bajo coste, un 79,6%, con un incremento del 23,9% respecto a hace un año. Francia, por su parte, emitió el 7,5% del total de pasajeros en marzo, mostrando una expansión del 14% que favoreció especialmente a Madrid, Cataluña y Valencia, que recibieron más de 10.000 pasajeros adicionales cada una respecto al mismo mes del año anterior. El 65,3% de los pasajeros franceses recurrieron a una compañía low cost en sus vuelos, experimentando un crecimiento interanual del 11,2%.
Por último, desde Países Bajos llegaron el 4,8% del total de viajeros. Este mercado ha experimentado un crecimiento de 12,3% en marzo y tuvo como principales destinos a Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía acaparando en torno al 62,7% de cuota de llegadas conjuntamente. La gran mayoría de viajeros desde Países Bajos (72,4%) también optaron por las compañías de bajo coste para realizar sus vuelos.

Por otra parte, las seis principales comunidades receptoras acapararon una cuota de llegada del 97,4% y todas experimentaron aumentos en el tercer mes del año. La mayor subida la registró Andalucía con un aumento interanual del 22,5%, y la más moderada, del 11,7%, fue la de la Comunidad de Madrid.
El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más llegadas recibió en marzo, con 1,9 millones, seguido del de Barcelona, con 1,5 millones, y el de Málaga, con 726.031. El mayor incremento interanual se dio precisamente en el aeropuerto de Málaga, con un 21,6% más, seguido del de Valencia, con un 20,2%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Médicos contra la ministra Garcia

16 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros

16 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos

16 de noviembre de 20250
Economía

AGENDA: sin cambios en la política del BCE

16 de noviembre de 20250
Legal

FONTANERA : este lunes ante el juez

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Propaganda y TV pública: midiendo el sesgo izquierdista de TVE

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • XLV PROMOCION: el Rey con sus compañeros 16 de noviembre de 2025
  • SALARIO DE FUNCIONARIOS: convocados los sindicatos 16 de noviembre de 2025
  • AGENDA: sin cambios en la política del BCE 16 de noviembre de 2025
  • FONTANERA : este lunes ante el juez 16 de noviembre de 2025
  • BALANCE DE 2 AÑOS; demasiados puntos oscuros 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies