Skip to content

  martes 25 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de noviembre de 2025Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación 24 de noviembre de 2025FT: arremete contra las medió verdades económicas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE aprobados 200.000 M€ de inversión para desarrollar la IA
DESTACADO PORTADAGobierno

UE aprobados 200.000 M€ de inversión para desarrollar la IA

La presidenta de la Comisión Europea, von de Leyen, ha anunciado que la UE destinará hasta 200.000 millones de euros entre fondos privados y públicos.

RedaccionRedaccion—11 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esta cantidad, 20.000 millones corresponden a un nuevo fondo público europeo que irá destinado a la implantación de nuevas gigafactorias que se encargarán de desarrollar modelos de Inteligencia Artificial más complejos que los puestos en marcha hasta el momento, con 100.000 microchips de última generación, cuatro veces más que las gigafactorias actuales.
Según ha explicado la presidenta del Ejecutivo comunitario desde París, “ la inteligencia artificial puede se un regalo para la humanidad, pero debemos asegurarnos de que los beneficios estén muy extendidos y que sus beneficios sean accesibles para todos”. En su intervención en la última jornada de la cumbre sobre la inteligencia artificial, Von der Leyen explicó que la Iniciativa Europea de Inversiones de 150.000 millones de euros , en la que participan más de 70 empresas europeas y organizaciones europeas completará se con 50.000 millones adicionales de fondos europeos, hasta alcanzar los 200.000 millones antes citados.

En marzo del año pasado, las instituciones europeas aprobaron la primera ley de inteligencia del mundo. Pero ahora Bruselas quiere demostrar que los Veintisiete no son solo capaces de regular, sino también de crear y de imponer su propio modelo. “Debemos aceptar un modo de vida en la que la IA sea omnipresente. La inteligencia artificial puede ayudarnos a estimular nuestra competitividad, a proteger nuestra seguridad, reforzar la salud pública y a democratizar más el acceso al conocimiento y la información”, ha defendido Von der Leyen.

En el mes de diciembre, la Comisión Europea anunció la puesta en marcha de siete gigafactorias- una de ellas en Barcelona-y pronto anunciará la implantación de otras cinco. La financiación actual para el desarrollo de estas infraestructuras asciende ya a 10.000 millones de euros entre la Unión Europea y los Estados Europeos, en lo que supone el mayor desembolso de dinero público del mundo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FT: arremete contra las medió verdades económicas

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€

24 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4%

24 de noviembre de 20250
Economía

Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA

24 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de occidente

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Dimite el Fiscal General del Estado

24 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CASO CERDÁN: Otegui entra en la ecuación

24 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Superliga ejecuta la demanda contra la UEFA; reclama 4.500 M€ 24 de noviembre de 2025
  • TARIFAZO: Movistar subirá sus tarifas en torno a un 4% 24 de noviembre de 2025
  • Lagarde insta a suprimir las trabas a la IA 24 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de occidente 24 de noviembre de 2025
  • Dimite el Fiscal General del Estado 24 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies