Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de noviembre de 2025S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas 5 de noviembre de 2025JUBILACIONES : un grave problema empresarial
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  UE bloquea más de 200.000 M€ en activos del Banco Central de Rusia
EconomíaBancos

UE bloquea más de 200.000 M€ en activos del Banco Central de Rusia

La Unión Europea (UE) ha inmovilizado más de 200.000 millones de euros en activos del Banco Central de Rusia desde que en febrero de 2022 comenzase la guerra contra Ucrania. La cifra se eleva hasta los 300.000 millones de euros de reservas de la entidad monetaria rusa bloqueadas si se tienen en cuenta las sanciones impuestas tanto por la UE como por otros países del G7 y Australia.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—25 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«El 70% de los activos del sistema bancario ruso están sujetos a sanciones. Además, se han inmovilizado alrededor de 20.000 millones de euros en activos de más de 1.500 personas y entidades sancionadas», señala el Consejo Europeo. El organismo, que ha adoptado diez paquetes de sanciones contra Rusia y Bielorrusia, destaca que el objetivo es debilitar la capacidad de Rusia para financiar la guerra, por ello estas medidas están específicamente dirigidas «contra las élites política, militar y económica responsables de la invasión». «Las medidas restrictivas no tienen como objetivo a la sociedad rusa. Por esta razón, algunos sectores como el de la alimentación, la agricultura, la sanidad y los productos farmacéuticos quedan excluidos de las medidas restrictivas impuestas», aclara el organismo.

El portavoz de la Comisión Europea, Wigand, quien ha confirmado las cifras, ha destacado en una entrevista que «la UE se compromete a garantizar que Rusia pague por los daños causados en Ucrania» y por este motivo se están «explorando formas de utilizar los activos rusos congelados e inmovilizados para ese propósito», ha afirmado en declaraciones recogidas por ‘Bloomberg’.
Wigand también ha adelantado que se está trabajando en estrecha colaboración con Suecia, que ocupa la presidencia rotatoria de la UE, «para hacer avanzar las discusiones» sobre las opciones propuestas para utilizar los activos congelados del banco central ruso.
En el Consejo subrayan que los indicadores económicos revelan que las medidas restrictivas contra Rusia adoptadas en Europa y en otros lugares están surtiendo efecto en la economía rusa.

Según el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 2022 fue un mal año para la economía rusa. Se calcula que, en 2022, el producto interior bruto (PIB) de Rusia cayó un 2,1%. «Es posible que la economía rusa siga contrayéndose en 2023. Se prevé que su PIB disminuya un 2,5% en la hipótesis más pesimista (OCDE) o un 0,2 % según el Banco Mundial. El FMI espera que haya crecimiento en 2023 (0,7%)», subraya el organismo comunitario.
Las medidas restrictivas también están orientadas a las importaciones de determinadas mercancías procedentes de Rusia y a la exportación de algunas mercancías a Rusia. Las cifras, según detalla la Comisión, avalan las sanciones.

«Tanto el Banco Mundial como el FMI calcularon que en 2022 el comercio ruso de bienes y servicios iba a experimentar una caída considerable. Para 2023, se prevé que las importaciones sean superiores a las de 2022, mientras que, según el Banco Mundial, las exportaciones seguirán disminuyendo. De acuerdo con el FMI, se mantendrán casi al mismo nivel», explica la institución.
En el caso de las sanciones contra las importaciones de petróleo que entraron en vigor en diciembre de 2022 han dado lugar a una limitación de los ingresos de Rusia.

«Según la Agencia Internacional de la Energía, los ingresos procedentes del petróleo de Rusia disminuyeron más de una cuarta parte en enero de 2023 (en comparación con enero de 2022). La caída en febrero fue aún más importante (más del 40%)», concluye la Comisión Europea

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

JUBILACIONES : un grave problema empresarial

5 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas

5 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Diaz niega relación alguna con la trama

5 de noviembre de 20250
Mercados

Sesión de menos a más

5 de noviembre de 20250
Telecomunicaciones

TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio

5 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: BBVA señala la desaceleración de las ventas

5 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • S SOCIAL: se queda sin dinero y pide mas 5 de noviembre de 2025
  • Diaz niega relación alguna con la trama 5 de noviembre de 2025
  • Sesión de menos a más 5 de noviembre de 2025
  • TELEFONICA: los mercados castigan su estatalización 5 de noviembre de 2025
  • AIReF: la condonación de la deuda rebajaría el ratio 5 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies