Skip to content

  lunes 21 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de julio de 2025Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario 21 de julio de 2025FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña: 21 de julio de 2025CONGRESO: unos y otros lo convierten en un ring
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE
DESTACADO PORTADAEconomía

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

Al final del primer trimestre de 2025, y según datos de Eurostat, la ratio de deuda bruta sobre PIB de las administraciones públicas en la eurozona (EA20) se situó en el 88,0 %, frente al 87,4 % al final del cuarto trimestre de 2024. En la UE, la ratio también aumentó del 81,0% al 81,8%.

RedaccionRedaccion—21 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En comparación con el primer trimestre de 2024, la ratio deuda pública/PIB aumentó tanto en la eurozona (del 87,8 % al 88,0 %) como en la UE (del 81,2 % al 81,8 %).
A finales del primer trimestre de 2025, la deuda de las administraciones públicas estaba compuesta por un 84,2 % de títulos de deuda en la eurozona y un 83,6 % en la UE, un 13,3 % de préstamos en la eurozona y un 13,9 % en la UE, un 2,6 % de divisas y depósitos en la eurozona y un 2,5 % en la UE.

Debido a la participación de los gobiernos de los Estados miembros de la UE en los préstamos a determinados Estados miembros, también se publican datos trimestrales sobre préstamos intergubernamentales (IGL). El IGL como porcentaje del PIB a finales del primer trimestre de 2025 se situó en el 1,4 % en la eurozona y en el 1,2 % en la UE.
Las ratios más elevadas de deuda pública en relación con el PIB a finales del primer trimestre de 2025 se registraron en Grecia (152,5 %), Italia (137,9 %), Francia (114,1 %), Bélgica (106,8 %) y España (103,5 %), y las más bajas se registraron en Bulgaria (23,9 %), Estonia (24,1 %), Luxemburgo (26,1 %) y Dinamarca (29,9 %).

En comparación con el cuarto trimestre de 2024, dieciséis Estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB a finales del primer trimestre de 2025, diez registraron una disminución y la ratio se mantuvo estable en Chequia. Los mayores aumentos de la ratio se observaron en Austria y Eslovaquia (ambos +3,5 puntos porcentuales – pp), Eslovenia (+2,9 pp), Italia (+2,5 pp), Lituania (+2,4 pp), Polonia (+2,2 pp) y Bélgica (+2,1 pp). Los mayores descensos se registraron en Irlanda (-3,7 pp), Letonia (-1,2 pp) y Grecia (-1,1 pp).

En comparación con el primer trimestre de 2024, trece Estados miembros registraron un aumento de su ratio deuda/PIB a finales del primer trimestre de 2025, doce Estados miembros registraron un descenso y la ratio se mantuvo estable en Eslovenia y Estonia. Los mayores aumentos de la ratio se registraron en Polonia (+6,1 pp), Finlandia (+5,1 pp), Austria y Rumanía (ambos +4,1 pp), Francia (+3,6 pp), Italia (+2,9 pp), Eslovaquia (+2,6 pp) y Suecia (+2,0 pp). Los mayores descensos se observaron en Grecia (-9,3 pp), Chipre (-8,2 pp), Irlanda (-6,1 pp), Croacia (-3,6 pp), Dinamarca (-3,2 pp), España (-2,8 pp) y Portugal (-2,7 pp).

Por lo que se refiere al déficit, que indica el saldo negativo entre ingresos y gastos públicos, se redujo tanto en términos trimestrales como anuales, tanto en el bloque de la moneda única como en el conjunto de la UE. Entre los Veintisiete, los mayores déficits en cifras ajustadas estacionalmente correspondieron a Rumanía (7,5% del PIB); Francia (5,6%); Bélgica (5,5%); Austria y Polonia (5,1%). Chipre (5,6%); Grecia (4,2%) y Dinamarca (3,3%) registraron los mayores superávits.
En el caso de España, el déficit en el primer trimestre se redujo al 2,7% del PIB, frente al 3,1% del trimestre precedente y el 2,9% del primer trimestre de 2024. El objetivo del Gobierno para el conjunto de este ejercicio es rebajar el desequilibrio hasta el 2,5% del PIB.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña:

21 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Gobierno

CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump

21 de julio de 20250
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FEDEA: Más sobre la financiación singular de Cataluña:

21 de julio de 20250
Politica y partidos

CONGRESO: unos y otros lo convierten en un ring

21 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025
  • CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025
  • BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025
  • UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE 21 de julio de 2025
  • BdE: avisa del riesgo de impago en el sector inmobiliario 21 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies