En la UE, el déficit público bajó del 3,5% al 3,2% y la deuda pública subió levemente del 80,8% al 81%. En 2024, todos los Estados miembros, excepto Dinamarca (4,5%), Irlanda y Chipre (ambos 4,3%), Grecia (1,3%), Luxemburgo (1%) y Portugal (0,7%), registraron déficit. Doce Estados miembros presentaron déficits iguales o superiores al 3% del PIB. Los mayores déficits se registraron en Rumanía (-9,3%), Polonia (-6,6%), Francia (-5,8%) y Eslovaquia (-5,3%). Además, 12 Estados miembros presentaron ratios de deuda pública superiores al 60% del PIB, siendo los más elevados los registrados en Grecia (153,6%), Italia (135,3%), Francia (113%), Bélgica (104,7%) y España (101,8%).
Por su parte, los ratios de deuda pública/PIB más bajos se registraron en Estonia (23,6%), Bulgaria (24,1%), Luxemburgo (26,3%), Dinamarca (31,1%), Suecia (33,5%) y Lituania (38,2%).
En 2024, el gasto público en la eurozona equivalió al 49,6% del PIB y los ingresos públicos al 46,5%. En la UE, las cifras fueron del 49,2% y el 46%, respectivamente. Las ratios de ingresos y gastos públicos aumentaron tanto en la eurozona como en la UE en comparación con 2023.
Al final del cuarto trimestre de 2024, la deuda pública estaba compuesta en un 84% por títulos de deuda en la zona euro y en un 83,4% en la UE, en un 13,5% por préstamos en la zona euro y en un 14,1% en la UE y en un 2,5% por efectivo y depósitos en la zona euro y en un 2,4% en la UE.