Skip to content

  sábado 15 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE: el empleo aumenta, aunque ligeramente
DESTACADO PORTADALaboral

UE: el empleo aumenta, aunque ligeramente

El empleo ha aumentado un 0,2% en la eurozona en el segundo trimestre del año en comparación con el primer trimestre del año, mientras que repuntó un 0,1% en el conjunto de la Unión Europea.

RedaccionRedaccion—7 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En los tres primeros meses del año, el empleo creció un 0,5% y un 0,4% en la eurozona y en la UE, respectivamente, corrigiendo en una y dos décimas a la baja la lectura anterior.
Según informa Eurostat, el empleo creció un 1,3% entre los países que adoptaron el euro y un 1,1% entre los Veintisiete en comparación con el mismo período del año anterior. De igual modo, el organismo revisa a la baja en una décima las lecturas del trimestre anterior, que ahora reflejan un repunte del 1,6% en la eurozona y del 1,5% en la Unión. Asimismo, las horas trabajadas aumentaron un 0,2% en la eurozona y descendieron un 0,1% en la UE entre abril y junio en comparación con el trimestre anterior. En tasa interanual, el crecimiento es del 0,9% para la zona del euro y del 0,5% para el club comunitario.

Basándose en cifras desestacionalizadas, Eurostat calcula que en el segundo trimestre de 2023 había 216,3 millones de personas empleadas en la UE, de las cuales 168,5 millones trabajaban en la zona del euro.
Por países, Lituania, Malta y Portugal (todos +1,3%) registraron el mayor crecimiento del empleo en personas en comparación con el trimestre anterior. El mayor descenso del empleo se registró en Estonia (-1,5%), Rumanía (-0,8%) y Croacia (-0,7%).

Por otro lado, Eurostat calcula que la productividad basada en las personas disminuyó un 0,9% en la zona del euro y un 0,7% en la UE en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En cuanto a la productividad basada en las horas trabajadas, esta referencia disminuyó un 0,9% en la eurozona y un 0,6% en la Unión si se compara con los tres meses precedentes.
La combinación de datos de PIB (creció un 0,1% en el segundo trimestre) y empleo permite estimar la productividad laboral. El análisis del crecimiento en comparación con el mismo trimestre del año anterior muestra que el crecimiento de la productividad fluctuó en torno al 1% para ambas zonas entre 2013 y 2018, antes de que la pandemia Covid-19 provocara una gran volatilidad en 2020.

En el segundo trimestre de 2023, la productividad basada en las personas disminuyó un 0,9% en la zona del euro y un 0,7% en la UE en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies