Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE: el paro está en l 6,3%, la inflación en el 2,4%
DESTACADO PORTADAEconomía

UE: el paro está en l 6,3%, la inflación en el 2,4%

La tasa de paro de la eurozona se situó en noviembre en el 6,3%, estable en comparación con el mes anterior y ligeramente por debajo del 6,5% registrado en octubre del año pasado, según los datos de Eurostat. Mientras que la inflación cerró 2024 en el 2,4%.

RedaccionRedaccion—7 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En toda la UE, la tasa de desempleo se situó en el 5,9%, también estable en comparación con octubre y menor que el 6,1% del mismo mes de 2023. En total, en noviembre había desempleadas 12,968 millones de personas en la UE, de las cuales 10,819 millones estaban en la zona euro. Así, en comparación con octubre de 2024, el paro disminuyó en 16.000 personas en la UE y en 39.000 en la eurozona. Por otro lado, y frente a noviembre de 2023, el desempleo bajó en 295.000 personas en la UE y en 333.000 en la zona euro.
Por países, las mayores tasas de paro correspondieron a España (11,2%), Grecia (9,6%) y Finlandia (8,7%). Por el contrario, República Checa (2,8%), Malta y Polonia (3%) y Alemania (3,4%) registraron las menores cifras.

Respecto al desempleo juvenil, en noviembre 3,013 millones de jóvenes (menores de 25 años) estaban desempleados en la UE, de los cuales 2,423 millones estaban en la zona euro . Esto llevó a la tasa de paro juvenil a situarse en el 15,3% en la UE, frente al 15,2% de octubre, y del 15,0% en la eurozona, estable en comparación con el mes anterior.
Por sexo, la tasa de desempleo de las mujeres fue del 6,1% en la UE, mismo dato que en octubre, y la de los hombres del 5,7%, también estable. En la zona euro, la tasa de paro de las mujeres alcanzó el 6,5% y la de los hombres el 6,1%, ambas estables en comparación con octubre de 2024.

La tasa de inflación interanual de la zona euro se elevó en diciembre al 2,4%, dos décimas más que la subida de precios observada en noviembre pero cinco décimas por debajo del dato de diciembre de 2023 (2,9%), según la estimación preliminar difundida este martes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat. Con este tercer repunte consecutivo, la inflación se aleja ligeramente del objetivo del 2% a medio plazo fijado por el Banco Central Europeo (BCE). No obstante, el BCE ya había vaticinado un ligero incremento temporal de la inflación en el último trimestre del año debido al aumento de los precios de la energía, algo que no desbarata la senda descendente que prevé la entidad monetaria para los precios de la zona euro.
Con el dato de diciembre, la inflación media del año 2024 en la eurozona fue del 2,37%, en línea con las previsiones del BCE. Los expertos del BCE estimaron en la última reunión del año que la inflación general se situará en promedio en el 2,4% en 2024, el 2,1% en 2025, el 1,9% en 2026 y el 2,1% en 2027. Estas nuevas previsiones suponen una rebaja para este año y el que viene de una décima respectivamente.

Para la inflación subyacente -que excluye los precios de la energía, los alimentos, el alcohol y el tabaco por su volatilidad y marca la evolución de los precios a largo plazo y sirve de referencia para el BCE a la hora de fijar sus política monetaria- la previsión es que se situase, en promedio, en el 2,9% en 2024, el 2,3% en 2025 y el 1,9% tanto en 2026 como en 2027. En diciembre, el IPC subyacente de la eurozona se situó en el 2,7% interanual, en línea con los tres meses anteriores y dando como resultado una media anual de 2,85%, también en línea con los previsto.

Entre los países que comparten el euro, Croacia registró la tasa más alta de diciembre, del 4,5%, seguida de Bélgica (4,4%), Estonia (4,1%) y Países Bajos (3,9%). Por encima de la media de la eurozona también se situaron Letonia (3,4%), Chipre, Portugal y Eslovaquia (3,1% en los tres países), Grecia (2,9%) y Alemania y España (2,8%). Mientras, por debajo del promedio se situaron Austria (2,1%), Malta y Eslovenia (2% ambas) Francia y Lituania (1,8% ambas), Finlandia (1,7%), Luxemburgo (1,6%), Italia (1,4%) e Irlanda (1%), con la tasa más baja.
Los servicios fueron el componente con mayor aumento de precios el mes pasado (un 4%), seguido de los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco (2,9%), los alimentos sin procesar (1,7 ), los bienes industriales no energéticos (0,5 %) y la energía (0,1%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies