Skip to content

  domingo 12 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE: Es probable que hayamos entrado en recesión
DESTACADO PORTADAEconomía

UE: Es probable que hayamos entrado en recesión

En otro orden de cosas, el vicepresidente de Guindos, asume la posibilidad de que la economía de la zona euro haya entrado en recesión técnica en el cuarto trimestre de 2023, al encadenar dos trimestres consecutivos de decrecimiento, aunque ha subrayado que, en cualquier caso, no será una recesión profunda, a la espera de conocer este martes los datos preliminares que publicará Eurostat.

RedaccionRedaccion—29 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Una recesión técnica puede haber», ha reconocido el exministro español de Economía en una entrevista en RNE, donde ha restado importancia a la diferencia entre una décima de caída o el estancamiento, subrayando que «no hemos entrado en una recesión profunda». «Lo que le diría es que la recesión no va a ser profunda y que el mercado laboral está aguantando», ha añadido Guindos, recordando el proceso de desinflación en curso, que ha frenado la subida de los precios a menos del 3%, mientras el mercado laboral sigue mostrando un buen comportamiento.
«De acuerdo con nuestras proyecciones, va a continuar la desaceleración de la inflación y el proceso desinflacionista sin haber generado una recesión profunda, porque eso se puede descartar, y con un buen comportamiento del mercado laboral», ha resumido Guindos, para quien, con todas sus sombras, «también hay luces en la evolución de la economía europea».

La oficina comunitaria de estadística, Eurostat tiene previsto publicar este martes su primera estimación del dato de crecimiento del PIB de la zona euro en el cuarto trimestre de 2023, después de que entre julio y septiembre la región registrase una caída interanual del 0,1%, dejando abierta la puerta a una recesión técnica. Por otro lado, el vicepresidente del BCE sí ha mostrado su preocupación por el riesgo de que el crecimiento débil de la zona euro se dilate en el tiempo, ya que la pérdida de crecimiento potencial se acabaría traduciendo en pérdida de influencia y peso internacional de la eurozona.

Sin embargo, para Guindos este problema «fundamental» no depende de la política monetaria, puesto que ese crecimiento a medio plazo depende de las reformas económicas y de cómo funcionan los mercados, incluyendo más integración económica en Europa, donde aún no se ha completado la unión bancaria y no hay un mercado de capitales como Reino Unido o Estados Unidos, mientras que en el mercado interior los planteamientos nacionales aún siguen estando por encima de los planteamientos de integración.
«Que durante los próximos cinco, seis, siete, ocho, cinco años, el crecimiento en Europa esté por debajo incluso del 1% de media pondría de manifiesto que existen problemas estructurales», ha advertido. A pesar de estos problemas y de las ventajas de economías como Estados Unidos, de Guindos ha defendido las ventajas que también tiene la diversidad de la eurozona, así como el contrato social europeo.

«Creo que, en última instancia, con los retoques y con mejoras de productividad que tienen que ver con la inversión, que tienen que ver con la digitalización, que tienen que ver con la economía verde, yo creo que desde el punto de vista social, político, el mercado, el modelo europeo es superior».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies