Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Illa no llegé a «ningún acuerdo con Puigdemont» 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2% 17 de septiembre de 2025EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente 17 de septiembre de 2025OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  UE: estudia suspender parte del acuerdo comercial con Israel
Gobierno

UE: estudia suspender parte del acuerdo comercial con Israel

La falta de acción por parte del Ejecutivo comunitario ante el conflicto de Gaza se ha convertido en un hervidero de críticas para la presidenta de la institución, von der Leyen.

RedaccionRedaccion—17 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por ese motivo, la pasada semana, anunciaba que implementará sanciones contra ministros israelíes y que suspenderá, de forma parcial, el acuerdo de Asociación Comercial con Israel. Tal promesa se ha concretado este miércoles en un paquete que ha adoptado Bruselas y que plantea aplicar a Israel los mismos aranceles que se aplica a cualquier socio comercial de un país tercero.
Según los cálculos de la Comisión, el impacto económico efectivo de la suspensión parcial afectará al 37% de las exportaciones israelíes a la UE, lo que se traduce en unos 5.800 millones de euros, de un total de casi 16.000 millones de exportaciones de Tel Aviv a la UE en 2024. Si el flujo comercial se mantuviera al mismo nivel, las exportaciones israelíes tendrían que afrontar 227 millones de euros más en tasas aduaneras a lo largo de un año.

La jefa de la diplomacia comunitaria, Kallas, y el comisario de Comercio, Sefcovic, han anunciado que Bruselas suspenderá su apoyo bilateral a Israel, exceptuando el apoyo a la sociedad civil y Yad Vashem. Una decisión que deja en el aire las partidas entre 2025 y 2027, también la financiación de proyectos al amparo del acuerdo de Cooperación Regional entre la UE e Israel y a los proyectos de cooperación institucional con Israel. «La suspensión propuesta se refiere a las ventajas arancelarias concedidas a Israel que abarcan la libre circulación de mercancías, el derecho de establecimiento y de prestación de servicios, la contratación pública, la competencia y la propiedad intelectual», ha enumerado el comisario eslovaco.

Sefcovic ha puntualizado que en la práctica significa que las importaciones de Israel a la UE perderán su acceso preferencial. Por tanto, se aplicarán a estas mercancías los aranceles que se aplican a cualquier otro socio comercial con el que la UE no tenga acuerdo de libre comercio. Sin embargo, el impacto de las medidas anunciadas por la UE es menor del esperado. Los embajadores de varios Estados miembro pedían medidas comerciales como control de las exportaciones y la suspensión de las exportaciones de armas y de productos de uso dual (civil y militar).
El bloque comunitario es el primer socio comercial para Israel y concentra el 32% del total del comercio de bienes de Tel Aviv en 2024. Su volumen asciende a 42.600 millones de euros. La balanza comercial entre ambas regiones se divide entre 15.900 millones de importaciones a la UE, principalmente maquinaria, químicos y otros bienes de fabricación. A la inversa, el bloque exporta a Israel 26.700 millones de euros, siendo los mismos segmentos los más fuertes.

En lo que respecta al comercio de servicios, asciende a 25.600 millones, divididos en 10.500 millones de importaciones a la UE y 15.100 millones de exportaciones. La decisión de suspender determinadas provisiones del acuerdo comercial con Israel requiere mayoría cualificada por parte del Consejo de la UE y entraría en vigor cuando se adopte.
El paquete de este miércoles incluye, además, sanciones a ministros y colonos violentos israelíes además de diez miembros de Hamás. Una decisión que debe ser adoptada ahora por unanimidad por parte de los Veintisiete Estados miembro. Por el momento Bruselas ha propuesto sancionar a dos de sus ministros, los extremistas Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir.

Entre las opciones sobre la mesa, Bruselas ha planteado «suspender las concesiones comerciales e imponer sanciones a los ministros extremistas, a los colonos violentos y a los operativos de Hamás enviaría un mensaje contundente de la Unión Europea: esta guerra debe terminar, el sufrimiento debe cesar y los rehenes deben ser liberados», ha indicado la estonia. La propuesta requiere del apoyo de los Estados miembro, como reconoce Kallas, algo que no será tan fácil de conseguir dadas las posturas alejadas entre los Gobiernos de los Estados miembro.

El Ejecutivo comunitario se apoya en el incumplimiento del Artículo 2 del Acuerdo para lanzar tales medidas. Bruselas ha constatado que las medidas del Gobierno israelí suponen una violación de los derechos humanos y los principios democráticos, lo que da derecho a la UE a suspender este pacto de forma unilateral.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: nueva bandera económica del sanchismo

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Illa no llegé a «ningún acuerdo con Puigdemont»

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Illa no llegé a «ningún acuerdo con Puigdemont» 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
  • DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025
  • UE: la inflación sigue en el 2% 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies