Skip to content

  martes 14 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de octubre de 2025BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa 14 de octubre de 2025El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión 14 de octubre de 2025Se acentúan las pérdidas en las bolsas 14 de octubre de 2025Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses 14 de octubre de 2025FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9% 14 de octubre de 2025JEFFERIES un cambio de Gobierno sería positivo 14 de octubre de 2025Sánchez reconoce haber cobrado «en alguna ocasión» dinero en efectivo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE: Europa responde con rapidez y fuerza a Trump
DESTACADO PORTADAGeneral

UE: Europa responde con rapidez y fuerza a Trump

La Casa Blanca confirmó, este martes por la noche, los aranceles del 25% al acero y aluminio -que afectarán a Canadá, Australia, la UE y otros-, que han entrado en vigor hoy miércoles.

RedaccionRedaccion—12 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

nmediatamente, la Unión Europea ha respondido anunciando que impondrá contramedidas arancelarias sobre productos estadounidenses por un valor de 26.000 millones de euros a partir de abril. Las contramedidas están diseñadas para “proteger a las empresas, trabajadores y consumidores europeos del impacto de estas restricciones comerciales injustificadas”, señaló la Comisión Europea en un comunicado.
De esta manera, la UE restablecerá los aranceles previamente suspendidos sobre 8.000 millones de euros en exportaciones estadounidenses y aplicará una serie de nuevas contramedidas sobre 18.000 millones de euros en productos, en una medida que la presidenta de l

Trump dijo este martes que su administración iba a elevar al 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio de Canadá en respuesta a la decisión de Ontario de imponer un impuesto a la electricidad enviada a Estados Unidos. Tras esto, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, comunicó la suspensión de la tarifa anunciada y dijo que estaban negociando para recalibrar la relación comercial entre ambos países. Ozkardeskaya, analista sénior de Swissquote Bank, se refiere a lo que ocurrió ayer entre EEUU y Canadá con un tono muy crítico.»Funcionarios estadounidenses y canadienses han pasado las últimas horas imponiéndose aranceles mutuamente, solo para luego revertirlos, lo que añade aún más absurdo a la situación arancelaria. El problema es que esta farsa de los aranceles tiene consecuencias inmediatas, lo que afecta el sentimiento de los inversores y presiona la valoración de los mercados».
Añade Ozkardeskaya que los fabricantes estadounidenses ya están pagando significativamente más por el aluminio, el acero y el cobre que sus competidores en el extranjero, ya que se han apresurado a acumular existencias antes de que los aranceles entraran en vigor, algo que ha sucedido finalmente hoy. «La creciente brecha entre los precios de las materias primas pagados por los estadounidenses en comparación con sus pares europeos y asiáticos está haciendo que los fabricantes estadounidenses sean menos competitivos en costes, lo que afecta la confianza empresarial y alimenta la inflación incluso antes de que los aranceles sean impuestos. Además, la expectativa de márgenes de ganancia reducidos debido al aumento de los precios de las materias primas está afectando la valoración del mercado».

Como consecuencia, «la volatilidad del mercado está aumentando a medida que la incertidumbre crece día a día. Cualquier repunte del mercado podría no ser sostenible a menos que haya una forma de estabilidad en la Casa Blanca, algo que no parece estar en la agenda del día. La mayor volatilidad probablemente convencerá a más inversores de abandonar sus posiciones alcistas. Dado el alto posicionamiento en activos estadounidenses, podríamos ver una prolongación de la venta masiva».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9%

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JEFFERIES un cambio de Gobierno sería positivo

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez reconoce haber cobrado «en alguna ocasión» dinero en efectivo

14 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa

14 de octubre de 20250
Legal

El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión

14 de octubre de 20250
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas

14 de octubre de 20250
Mercados

Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9%

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JEFFERIES un cambio de Gobierno sería positivo

14 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa 14 de octubre de 2025
  • El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión 14 de octubre de 2025
  • Se acentúan las pérdidas en las bolsas 14 de octubre de 2025
  • Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses 14 de octubre de 2025
  • FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9% 14 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies