Skip to content

  jueves 16 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de octubre de 2025FRACASA la opa de BBVA 16 de octubre de 2025Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski 16 de octubre de 2025Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU 16 de octubre de 2025El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida 16 de octubre de 2025Lecornu supera las mociones de censura 16 de octubre de 2025CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25 16 de octubre de 2025PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE: la actividad económica cae
DESTACADO PORTADAEconomíaIndustria

UE: la actividad económica cae

La actividad del sector privado de la zona euro se contrajo en el mes de diciembre por segunda vez consecutiva, según el dato del índice PMI de Hamburg Commercial Bank y S&P Global, aunque dicho retroceso ha sido "mínimo" y más suave que en noviembre.

RedaccionRedaccion—6 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el PMI compuesto de la zona euro se ha situado en los 49,6 puntos desde los 48,3 del mes anterior. En el caso del sector servicios, el repunte ha llegado hasta los 51,6 enteros desde los 49,5 de noviembre. El documento publicado ha señalado que la economía de la zona euro concluyó 2024 en un estado «frágil» y que los niveles de actividad se redujeron ante las continuas caídas de los nuevos pedidos y del empleo.
Las presiones inflacionistas también se intensificaron, mientras que las expectativas de crecimiento de las empresas para los próximos doce meses se mantuvieron «débiles» a pesar de haber mejorado hasta su máxima de tres meses.

Al igual que ocurrió en noviembre, Alemania, Francia e Italia se anotaron reducciones de su actividad comercial en el último mes de 2024. Francia fue el país con el peor resultado (47,5), seguida de Alemania (48), mientras que Italia (49,7) solo registró una disminución «marginal» de la actividad total. Después, España e Irlanda sí vieron mejorar sus niveles de actividad y, en concreto, el dinamismo del sector privado español fue tal que igualó la marca de marzo de 2023.»Los datos del PMI de diciembre no revelan precisamente una base fantástica para un auge del sector servicios en 2025, pero, al menos, los nuevos pedidos recibidos han dejado de caer y la disminución de los pedidos pendientes de realización se ha atenuado», ha afirmado el economista jefe del Hamburg Commercial Bank, de la Rubia.

«Las empresas de servicios pueden considerarse afortunadas de que, a diferencia de los fabricantes, no se vean directamente afectadas por la amenaza de los aranceles estadounidenses. En general, deberían ayudar a garantizar que la debilidad industrial no arrastre por completo a toda la economía en 2025», ha añadido.
Por otro lado, el analista ha indicado que los datos confirman que la inflación dentro del sector servicios es «demasiado alta» por el aumento de los costes y su traspaso a los precios de venta. «Para la política monetaria, esto significa que el banco central debería ser cauteloso y realizar solo pequeños recortes de los tipos de interés en el primer trimestre de 2025», ha afirmado De la Rubia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

FRACASA la opa de BBVA

16 de octubre de 20250
Economía

El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25

16 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

FRACASA la opa de BBVA

16 de octubre de 20250
General

Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski

16 de octubre de 20250
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU

16 de octubre de 20250
Economía

El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida

16 de octubre de 20250
General

Lecornu supera las mociones de censura

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONFIANZA EMPRESARIAL: desciende un 1,3% en el IVT25

16 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FRACASA la opa de BBVA 16 de octubre de 2025
  • Trump habla con Putin por teléfono antes de su reunión con Zelenski 16 de octubre de 2025
  • Se acentúan las pérdidas en las bolsas por las tensiones entre China y EEUU 16 de octubre de 2025
  • El Tesoro baja la rentabilidad ofrecida 16 de octubre de 2025
  • Lecornu supera las mociones de censura 16 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies