Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE: La bonanza del mercado laboral llega a su fin
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

UE: La bonanza del mercado laboral llega a su fin

Es poco probable que la extraordinaria resistencia del mercado laboral de la zona euro se prolongue, ya que los factores puntuales que impulsaron su fortaleza están disminuyendo, aunque tampoco se vislumbra un debilitamiento drástico en el horizonte, según mostró el lunes un estudio del Banco Central Europeo.

RedaccionRedaccion—6 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El desempleo se sitúa en un mínimo histórico del 6,3%, mientras las empresas siguen contratando, lo que resulta desconcertante para algunos, ya que la economía del bloque se ha estancado durante el último año y los precedentes históricos sugerirían una creciente debilidad del mercado laboral en este entorno.
Según el BCE, el empleo suele crecer a un ritmo equivalente a la mitad del crecimiento del PIB real, pero desde 2022 ha superado al crecimiento del PIB. «El comportamiento del mercado laboral de la zona del euro ha sido excepcional en comparación con los cambios en la producción», dijo el BCE en un artículo del Boletín Económico. «El aumento de los márgenes de beneficio permitió a las empresas retener a sus trabajadores durante más tiempo de lo habitual, a pesar de la caída de los ingresos».

No obstante, ahora los salarios reales están subiendo y recuperando las tendencias históricas, mientras que los precios de la energía, un insumo clave en los costes, se están estabilizando, reduciendo la desconexión entre producción y empleo.
La acumulación de mano de obra alcanzó su punto máximo en el tercer trimestre de 2022 y la capacidad o la voluntad de las empresas de retener a sus trabajadores está disminuyendo lentamente, según el BCE.

«Se espera que el mercado laboral de la zona euro vuelva a acercarse a su correlación histórica con la producción», dijo el BCE. Sin embargo, el BCE afirma que tampoco se prevé una debilidad drástica. Algunos responsables de política monetaria han temido una rápida erosión del mercado laboral, que podría reducir las rentas disponibles, debilitar la demanda y hacer bajar la inflación mucho más de lo que prevé ahora el banco.
Sin embargo, el estudio del BCE no parece respaldar esos temores. «Se espera que la tasa de desempleo se mantenga baja en los próximos trimestres», afirma. «En general, los datos de las encuestas sugieren un mercado laboral relativamente estable de cara al futuro».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VACACIONES: 1ª Operación salida

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies