Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  UE la industria sobrevive, pero en contracción
DESTACADO PORTADAEconomía

UE la industria sobrevive, pero en contracción

El sector manufacturero de la eurozona mejora, aunque se mantiene estancado en terreno de contracción. Esa es la principal conclusión que se extrae de la última actualización del índice PMI que elaboran S&P Global y HCOB, que muestra una lectura en el mes de diciembre de 44,4 puntos, un aumento "marginal" de 2 décimas respecto al anterior y a la previsión de consenso.

RedaccionRedaccion—2 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Significativamente, el índice se mantuvo por debajo del nivel de ausencia de cambios de 50.0, indicando otro mes de deterioro de las condiciones operativas a las que se enfrentan las fábricas de la zona euro. A juzgar por los datos desglosados entre los tres principales grupos industriales, los desafíos más severos los experimentaron los productores de bienes intermedios, tal y como ha sido generalmente el caso durante la actual desaceleración de la industria manufacturera (que ya lleva un año y medio)», apuntan desde la firma estadounidense.

De acuerdo con el informe, el aumento del índice PMI se debió principalmente a unas desaceleraciones «más débiles» observadas en Alemania (43,3 frente a 43,1) e Italia (45,3 frente a 44,4). En particular, Francia, la segunda economía más grande de la zona euro, registró el declive más fuerte de las condiciones empresariales en más de tres años y medio (42,1 frente a 42 en noviembre). Grecia siguió siendo el único país que registró un incremento, y su ritmo de crecimiento alcanzó su máxima de cuatro meses tras situarse en 51,3 puntos frente a los 50,9 puntos de noviembre. Por otro lado, el PMI manufacturero de Irlanda se redujo hasta 48,9 desde los 50 puntos anteriores y el de Países Bajos retrocedió una décima hasta 48,8 puntos.
Más en detalle, S&P Global destaca que «hubo movimientos en algunos subíndices que indican que lo peor de la desaceleración industrial ha pasado». Por ejemplo, el nivel de producción industrial en la zona euro siguió reduciéndose en diciembre y el ritmo de contracción se aceleró ligeramente. En general, el ritmo de declive fue «fuerte», aunque el retroceso fue el segundo más débil desde mayo pasado.

No obstante, la producción siguió estando «restringida» debido a la falta de nuevos pedidos, ya que la demanda de productos de la zona euro volvió a disminuir. Aunque el declive fue el más débil en siete meses, volvió a reflejar un descenso «pronunciado». Los nuevos pedidos de clientes extranjeros también disminuyeron en el mes, extendiendo la secuencia actual de contracción de las ventas de exportación a casi dos años.
De igual modo, la «sostenida» debilidad de las condiciones de la demanda llevó a las empresas a seguir poniendo al día los pedidos pendientes. De acuerdo con el informe, el volumen de pedidos pendientes siguió disminuyendo, lo que «pone de relieve otro mes de exceso de capacidad en el sector manufacturero de la zona euro». Según estos expertos, el ritmo de reducción continúa siendo «pronunciado», aunque también fue el más lento desde mayo pasado. En consecuencia, el empleo industrial de la eurozona siguió cayendo, en línea con la tendencia observada desde junio pasado.

Por otro lado, se observó un ritmo de declive más lento de la actividad de compra en diciembre. Aunque las empresas manufactureras de la zona euro continuaron recortando la compra de insumos a un ritmo considerable, el ritmo de declive fue el más débil en siete meses. «No obstante, los stocks de compras se redujeron más rápidamente y a uno de los mayores ritmos en la historia del estudio. Debido a las reducciones sostenidas de los inventarios y una demanda más débil de los insumos, los datos de la última encuesta indicaron una nueva mejora en los plazos de entrega de los proveedores. El ritmo de mejora en el desempeño de los proveedores fue el menor en casi un año», añaden desde S&P Global.

En cuanto a los datos de los precios, los precios de los insumos de las fábricas de la zona euro siguieron disminuyendo a finales de 2023, tal y como ha ocurrido en los nueve meses anteriores. Esto dio a los fabricantes un mayor margen sobre sus propias decisiones de precios, y los datos de la última encuesta indicaron otro mes de descuentos. No obstante, la tasa de reducción de los precios de compra y de los precios de venta fue la menos marcada en ocho y siete meses respectivamente
De cara a los próximos 12 meses, las expectativas de crecimiento de los encuestados mejoraron en el último mes de 2023. Esto se debe, según S&P Global, a que el grado de confianza de los fabricantes con respecto a las perspectivas de producción fue el mejor desde el pasado mes de abril. No obstante, el sentimiento optimista es bastante tenue en comparación con la media histórica del estudio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo intenta lo imposible

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

España motor de crecimiento del gran consumo europeo

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies