Skip to content

  miércoles 20 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
19 de agosto de 2025CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025BdE: la rentabilidad de la banca aumenta 19 de agosto de 2025VIVIENDA: en 2025 se venderán 800.000 pisos
Crónica Económica
Crónica Económica
  Economía  UE: la inflación continua moderándose
Economía

UE: la inflación continua moderándose

El dato definitivo de inflación de marzo en la Eurozona que ha publicado este miércoles Eurostat da oxígeno al Banco Central Europeo para poder iniciar la esperada rebaja de los tipos de interés a partir de junio.

RedaccionRedaccion—17 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La tasa anual de inflación se moderó dos décimas hasta el 2,4% el mes pasado, su nivel más bajo desde noviembre, gracias a la caída de los precios de la energía y de los alimentos frescos. En concreto, la energía se abarató un 1,8%, prácticamente la mitad de lo que lo había hecho en febrero (-3,7%), mientras que los productos no procesados de la cesta de la compra redujeron su precio de media un 0,5%, cuando venían de elevarse un 2,1% justo un mes antes.

De nuevo fueron los precios de los servicios los que más presionaron al alza la tasa anual de IPC del área del euro. Se incrementaron de media un 4%, al mismo nivel que vienen haciéndolo desde el pasado mes de noviembre. Por detrás, las rúbricas más inflacionistas fueron los alimentos procesados, el alcohol y el tabaco, que se encarecieron un 3,5%; así como los bienes industriales no energéticos, cuyos precios se elevaron un 1,1% el mes pasado en relación a marzo de 2023.
En el tercer mes del año las tasas anuales más moderadas de inflación se registraron en Lituania (0,4%), Finlandia (0,6%) y Dinamarca (0,8%). En el lado opuesto, Rumanía (6,7%), Croacia (4,9%), Estonia y Austria (ambos 4,1%) registraron las más elevadas. En comparación con febrero, la inflación anual disminuyó en trece Estados miembros, se mantuvo estable en cuatro y aumentó en diez.

Este dato confirma que España ve cómo empeora el diferencial de precios en relación a sus principales socios comerciales, puesto que la inflación armonizada -que es el dato que Eurostat toma para poder hacer las comparaciones entre países- se situó el mes pasado en el 3,3%, cuatro décimas por encima del mes anterior. A nivel nacional pesó, sobre todo, la vuelta del IVA de la electricidad al 21% después de casi tres años con el tipo reducido. El Gobierno incluyó esta medida dentro del paquete anticrisis para contrarrestar los efectos de la crisis energética e inflacionaria, que se agravaron al estallar la guerra en Ucrania.
La inflación subyacente, que es la que excluye de su cálculo los precios de la energía, los alimentos y el tabaco retrocedió dos décimas hasta el 2,9%. Esta es la referencia que toma en consideración el Banco Central Europeo a la hora de decidir la marcha de su política monetaria, dado que tiende a reflejar tensiones más estructurales de los precios. Tras la última reunión de su Consejo de Gobierno, celebrada el pasado 11 de abril, la presidenta del emisor se mostró algo ambigua sobre la posibilidad de que el primer movimiento a la baja de los tipos se produzca en junio, si bien el mercado descuenta que será así dada la debilidad de los datos macro en la región.

Su locomotora, Alemania, se asoma a la recesión técnica. El Bundesbank germano advirtió recientemente de que esperaba que entre enero y marzo se produjera la segunda contracción trimestral consecutiva de su PIB, que es la condición para que esta se produzca. Tampoco marchan mucho mejor las cosas en Francia, la segunda economía en tamaño de la región, que se estancó (crecimiento cero) en el cuarto trimestre del año pasado. Ni siquiera la expansión española e italiana ha servido para contrarrestar esta debilidad. Organismos y servicios de estudios nacionales calculan que la economía nacional creció entre enero y marzo a un ritmo similar al del cuarto trimestre del pasado ejercicio, cuando aceleró al 0,6%. Esto, a la espera de ver qué ocurre en el panorama internacional, marcado por la incertidumbre en Oriente Medio y Ucrania, que son de hecho dos de los principales riesgos que afronta la economía mundial junto con un posible retraso en la rebaja de tipos, según advirtió el martes el Fondo Monetario Internacional en sus proyecciones de primavera.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: sigue siendo un motor económico

19 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
General

CONGRESO EE UU: España investigada

19 de agosto de 20250
Gobierno

ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros

19 de agosto de 20250
General

CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú

19 de agosto de 20250
Politica y partidos

ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal

19 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la rentabilidad de la banca aumenta

19 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CONGRESO EE UU: España investigada 19 de agosto de 2025
  • ZONA CATASTROFICA: aprobada en el Consejo de Ministros 19 de agosto de 2025
  • CUMBRE BILATERAL: Putin / Zelenski en Moscú 19 de agosto de 2025
  • ERC: el Gobierno ha aprobada la quita de la deuda catalana 19 de agosto de 2025
  • HACIENDA: amenaza con nuevo hachazo fiscal 19 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal