Con todo, el Índice de Precios al Consumo (IPC) continúa en línea con el objetivo del Banco Central Europeo (BCE). El dato viene a confirmar la cifra preliminar avanzada por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea (UE).
Por componentes, la mayor contribución a la tasa ha venido de la mano de los servicios (+1,51 puntos porcentuales, pp), seguidos de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,59 pp), los bienes industriales no energéticos (+0,13 pp) y la energía (-0,25 pp).
En cuanto a la variable subyacente, es decir, excluyendo del cálculo el impacto de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se ha mantenido en junio en el nivel del 2,3%.
Por países, Chipre (0,5%), Francia (0,9%) e Irlanda (1,6%) han obtenido las tasas más bajas. En cambio, las más altas se han registrado en en Rumanía (5,8%), Estonia (5,2%), Hungría y Eslovaquia (ambos 4,6%). En comparación con mayo de 2025, la inflación anual ha bajado en cinco Estados miembros y ha aumentado en veintidós.
Respecto a las principales economías de la zona euro, la inflación armonizada ha alcanzado el 2,3% en España, frente al 2% de mayo; en el 2% en Alemania, frente al 2,1% del mes previo; en el 0,9% en Francia, frente al 0,6%; y en el 1,8% en Italia, en comparación con el 1,7%