Por componentes, los servicios han registrado la tasa anual más alta en el décimo mes del año, al incrementarse hasta el 3,4%, en comparación con el 3,2% en septiembre, seguido por los alimentos, el alcohol y el tabaco, que han subido un 2,5%. Además, los bienes industriales no energéticos se han incrementado un 0,6% en octubre frente al 0,8% del mes anterior. Mientras, la energía se ha abaratado un 1,0% respecto a la bajada de precios del 0,4% de septiembre.
Respecto a la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos, se ha mantenido estable en el 2,4%, tal y como había descontado el consenso de mercado.
Por países, las mayores tasas de inflación anual se han observado en Estonia (4,5%), Letonia (4,2%), Croacia y Austria (ambos 4%). Por el contrario, las más bajas se han registrado en Chipre (0,3%), Francia (0,9%), Italia (1,3%) y Finlandia (1,5%). En el caso de España, se ha ubicado en el 3,2%, y en Alemania ha alcanzado el 2,3%.
Esto, después de que el BCE haya vuelto a dejar los tipos de interés sin cambios, en el 2%, en su penúltima reunión del año de política monetaria. «La inflación se mantiene cerca del objetivo a medio plazo del 2% y la evaluación del Consejo de Gobierno sobre las perspectivas de inflación permanece prácticamente inalterada. La economía ha seguido creciendo a pesar del complejo entorno mundial. La solidez del mercado laboral, la buena situación financiera del sector privado y las anteriores reducciones de los tipos de interés por parte del Consejo de Gobierno siguen siendo importantes fuentes de resiliencia», ha expresado el organismo.
