Skip to content

  jueves 15 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  UE: la matriculación de vehículos recupera el tono
EmpresasIndustria

UE: la matriculación de vehículos recupera el tono

RedaccionRedaccion—19 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el mes de marzo, los registros de nuevos vehículos de tipo turismo dentro de la Unión Europea aumentaron un 28,8% en términos interanuales, situándose por encima del millón de unidades en un único mes por primera vez desde junio de 2021. En la lectura del trimestre, la subida de las matriculaciones es del 17,9% respecto al mismo periodo de 2022, con 2,65 millones de matriculaciones. Para poner en contexto lo lejos que aún queda la recuperación del sector pese a su mejoría. En 2019, entre enero y marzo se matricularon en la Unión un total de 3,33 millones de turismos. Aunque España encabeza la recuperación de las ventas respecto a 2022, con un incremento del 66,1% en marzo y del 44,5% en los tres primeros meses del año, el dominio en el mercado sigue siendo claramente alemán, más concretamente, con el Grupo Volkswagen a la cabeza. Con todo, pese al buen desempeño de su matriz, las noticias no son buenas para Seat.

Así, por grandes grupos de automoción, el grupo Volkswagen es el más beneficiado de la mejora que está experimentando el motor europeo, con un 25,7% del mercado (un 1% más). Le siguen Stellantis con el 19,3% del mercado (-0,8%) y Renault avanzando al 10,8% (+0,8%).
Según los datos de la patronal europea del automóvil (ACEA), Volkswagen ha reafirmado su liderazgo dentro del mercado comunitario. Entre enero y marzo de 2023 se registraron 283.273 matriculaciones de la insignia emblema del grupo, un 10,7% del total de registros, tres décimas más del 10,4% que marcó en el primer trimestre de 2022. En segunda posición se encuentra Toyota (184.284, un 7% del total, una décima más) y en tercer lugar está Peugeot (6,1%, 162.164 matriculaciones).

Si se atiende a las marcas que más han mejorado su posición destacan Tesla y Dacia. La estadounidense ha ganado un punto porcentual, alcanzando un 2,6% de cuota de mercado y las 68.699 matriculaciones. Por su parte, Dacia ha llegado a 136.829 registros, un 5,2% del total de matriculaciones desde el 4,3% de 2022. En el lado opuesto, Ford ha sido la marca más perjudicada, con el 3,7% de cuota de mercado desde el 4,5% del mismo periodo del año pasado.
Los datos de ACEA suponen un nuevo jarro de agua fría para Seat. Dentro del grupo Volkswagen, ha sido la única de sus marcas que ha perdido cuota de mercado en términos interanuales. Además, en comparación, la marca Cupra, la que está llamada a sustituir a Seat, muestra una mucha mayor pujanza. Entre enero y marzo se matricularon 51.557 turismos Seat en toda la Unión, un 12,4% más que en el primer trimestre del año pasado. Por contra, Cupra registró 32.790 vehículos, un 53,7% más.

Los eléctricos de batería un 13,9% del mercado

Por tipo de propulsión, ACEA desglosa los datos en términos mensuales. En marzo, las matriculaciones de turismo eléctrico de batería crecieron un 58% hasta 151.573 unidades. Con esta alza, el 13,9% de los vehículos matriculados fueron de este tipo frente al 11,4% de marzo de 2022.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: fin de los plazos con muchas dudas

15 de mayo de 20250
Energía

Aegesen: habar información importante sobre el apagón muy pronto

15 de mayo de 20250
Empresas

Iberdrola compra Electra del Maestrazgo

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies