Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
25 de noviembre de 2025Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad 25 de noviembre de 2025UNIVERSIDADES Y ESCUELAS: incrementos del 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  UE: las eléctricas reclaman compromisos para la descarbonización
Energía

UE: las eléctricas reclaman compromisos para la descarbonización

La patronal europea de empresas eléctricas Eurelectric, ha reclamado a los Veintisiete que refuercen con una "acción urgente" el compromiso con los ambiciosos objetivos de descarbonización que la Unión Europea ha marcado de cara a 2030, con un mercado eléctrico sin tope de precios, con reglas más flexibles que permitan la liquidez y al menos duplicar la inversión hasta 2040 que, en el caso de la distribución piden que se triplique hasta los 69.000 millones de euros anuales hasta 2050.

RedaccionRedaccion—11 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo han pedido este lunes en Valladolid, a donde se ha trasladado una delegación de la patronal eléctrica europea, que engloba a empresas como Iberdrola, Enel, Endesa, E.ON, EDP o Engie, para reunirse con la comisaria de Energía de la Unión Europea, Kadri Simson, y con la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Ribera, quien preside el Consejo informal de ministros de medio ambiente y energía de la UE, bajo la presidencia de España. Las eléctricas consideran que Europa debe «establecer aquí y ahora» las condiciones necesarias para un «aumento radical» de la electrificación que sirva para acelerar la descarbonización y garantice la soberanía energética para evitar que el continente y su soberanía energética estén «en peligro». «Nuestro sector industrial requiere medidas realistas y ambiciosas de aquí a 2040», reclama la patronal.

A su juicio, la reforma del mercado –que está atascada ante la falta de consenso entre los países de la UE– es «especialmente clave» porque se necesita duplicar los niveles de inversión tanto en generación como en redes de cara a 2040. La patronal eléctrica considera que la descarbonización es un «reto multifactorial» ya que la clave está en fortalecer las redes eléctricas, repensar la seguridad del suministro de Europa y garantizar el marco adecuado a través de una reforma de mercado «bien equilibrada que propicie inversiones adecuadas».
Para que la reforma del mercado eléctrico sea un éxito, Euroeléctric pide mejorar la contratación a largo plazo y los instrumentos de cobertura -PPA, CfD voluntarios, mecanismos de capacidad y mercados a plazo mejorados- para brindar visibilidad a largo plazo a los inversores y proteger a los consumidores de la volatilidad de los precios, según recuerda Europa Press.

Además, exigen evitar la ampliación de las medidas de emergencia y los topes de precios porque consideran que han reducido la confianza de los inversores y no han logrado generar los ingresos esperados hasta el punto de convertirse en una circunstancia muy perjudicial para el mercado interior de la UE debido a una aplicación nacional irregular.
A este respecto, recuerdan que lo que salvó a Europa de un eventual apagón durante el pasado invierno fue precisamente el mercado interior; mercado que permitió a los Estados miembros importar electricidad en un momento muy tensionado. Asimismo, piden garantizar la resiliencia de los comercializadores con pruebas de estrés financiero en vez de utilizar estrategias de cobertura obligatorias que perjudiquen la competencia y la asequibilidad para los clientes.

Igualmente, instan a incentivar las inversiones en la red permitiéndolas anticipadas, ya que la infraestructura de Europa gestionará flujos más complejos debido a cantidades ingentes de energías renovables, bombas de calor y vehículos eléctricos. En ese sentido, a nivel de distribución, piden triplicar la inversión para pasar, al menos, de los 23.000 millones de euros anuales a «como mínimo» los 69.000 millones de euros al año en 2050. En definitiva, plantearán en la reunión que los Veintisiete establezcan reglas financieras más flexibles que permitan la liquidez de los participantes en el mercado.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
Empresas

Naturgy: proyecto fotovoltaico flotante en mar abierto

25 de noviembre de 20250
Empresas

Iberdrola lanza una OPA por el 16,2% de Neoenergia

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros

25 de noviembre de 20250
General

Trump da un ultimátum a Ucrania

25 de noviembre de 20250
Mercados

Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania

25 de noviembre de 20250
Empresas

IBERDROLA: nuevo record bursátil

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto

25 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: el excesos de regulación hace perder competitividad

25 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Metrovacesa pagará un dividendo de 1,12 euros 25 de noviembre de 2025
  • Trump da un ultimátum a Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • Rebote moderado de las bolsas europeas por expectativas de acuerdo de paz en Ucrania 25 de noviembre de 2025
  • IBERDROLA: nuevo record bursátil 25 de noviembre de 2025
  • BRUSELAS ADVIERTE: está en riesgo cumplir con la senda de gasto 25 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies